« »
HOY:  miercoles 30 de julio del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La Legislatura de la Provincia de Santa Fe sancionó la ley de prevención en Ludopatía

El crecimiento de las apuestas, principalmente online, generó que los legisladores apunten a la prevención con la intervención del sistema educativo y los ámbitos de salud mental.

La Legislatura provincial convirtió en ley, por unanimidad, el marco regulatorio para prevenir el consumo problemático de la ludopatía y el juego de apuestas online. La iniciativa, que busca enfrentar una problemática que afecta cada vez más a la sociedad, es fruto del consenso de numerosos proyectos presentados tanto en la Cámara de Diputados, como en el Senado.

Entre los objetivos centrales del plan se encuentran la promoción de la salud y el cuidado integral para evitar el consumo problemático de la ludopatía, así como también la creación de un marco regulatorio que proteja a los usuarios y regule la industria del juego, tanto en entornos tradicionales como digitales.

Uno de los puntos clave es la creación de un «Programa Educativo para la Prevención de la Ludopatía», que está destinado a sensibilizar a estudiantes, docentes y familias sobre el uso responsable de las tecnologías, promoviendo prácticas de juego seguras y una «ciudadanía digital» informada.

Como medida adicional, dispone que las dependencias del Estado bloquearán el acceso a sitios de apuestas en redes públicas, especialmente en las escuelas. Asimismo, se exigirá que las empresas implementen sistemas de autenticación para garantizar la seguridad y privacidad de los datos personales de los usuarios y evitar prácticas abusivas.

La legislación fue fruto del acuerdo de diversos sectores que presentaron propuestas propias, que luego de conversaciones, logró unificarse en este último texto que fue votado por unaninimidad en ambas camaras.

La Diputada Socialista Gisel Mahmud, señaló además que la ley aprobada fue consensuada entre los diferentes partidos, además de funcionarios del Gobierno provincial. La legisladora ademas destaco que durante el último año se detectaron a 35 mil niños santafesinos que apostaron de forma online.

“La ludopatía vinculada a la tecnología no es solo un problema de los jóvenes”, recordó á su turno la diputada del FAS, Claudia Balagué, aunque resaltó el peligro de las “habilidades instrumentales” que tienen los niños y adolescentes para con el celular.

A su turno, Lucila de Ponti destacó que la Legislatura aborde el tema “sin segmentarlo”. “Siento que estamos dando un paso importante pero es un camino mucho más largo”, apuntó.

Como ejemplo de esto último mencionó la falta de políticas claras para enfrentar el problema y regular las ofertas. “De alguna forma estamos dejando pasar la oportunidad de tener una ley de vanguardia”, comentó.

Natalia Armas Belavi destacó que fue la primera vez en sus cinco años como legisladora “que un proyecto es construido con todas las voces”. Habló de “la responsabilidad de los adultos, porque somos quienes les damos la pantalla a los niños”.

La diputada socialista Varinia Drisun que el proyecto da “herramientas concretas” para limitar y prevenir la apuesta online de menores, pero además “para pensar el rol del sistema de salud y educación”.

“Nos hubiera gustado abordar mejor ás el tema de la publicidad, pero se agradece el trabajo de las comisiones para llegar a un consenso”, apuntó a su turno el diputado Miguel Rabbia.

Luego la legisladora Verónica Baro Graf señaló la consiguiente necesidad de «avanzar en un tratamiento de abordaje integral de adicciones».

“Esta ley atiende uno de los tantos problemas al respecto y es un punto de partida para generar políticas públicas a futuro”, cerró el debate Walter Ghione.

Desde el Senado

“Estamos hablando de un problema enorme que está invisibilizado y viene avanzando hace años, perjudicando la salud mental sobre todo de nuestros pibes. Hoy en Santa Fe hay 385 sitios a los que la provincia pidió el bloqueo y el embargo de sus cuentas, pero lejos estamos de solucionar el problema de fondo. Es necesaria mayor prevención y más  acciones concretas. Tenemos que avanzar urgente a nivel nacional en un marco regulatorio con la publicidad en medios masivos y en el universo digital donde el abuso publicitario está presente en todos lados y es donde más invade a nuestros pibes. Un ejemplo de los límites que cruza esta problemática es el hecho que ocurrió en el partido de nuestra liga donde un streamer y un DT de primera división, quedaron imputados en una investigación por un hecho vinculado a apuestas online ”, manifestó el Senador por Rosario Ciro Seisas.

La encuesta nacional de “Apostar no es un juego”, basada en 9.000 casos entre marzo y julio de este año y con voluntarios de 15 a 29 años de 360 localidades de todo el país, arrojó como resultado que el 94% de los adolescentes ha escuchado hablar de apuestas en línea, el 75% de los jóvenes cree que las apuestas online pueden convertirse en una adicción, y el 40% ha apostado recientemente. De quienes apuestan, tres de cada cuatro dedican hasta dos horas diarias y gastan, en promedio, 2 de cada 3 pesos que le dan sus padres para gastos cotidianos en estas plataformas, muchas de las cuales operan en la marginalidad.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias