El senador provincial Felipe Michlig atraviesa semanas intensas tras haber culminado una de las tareas más trascendentes de su carrera política: la presidencia de la Convención Constituyente que reformó, después de 63 años, la Constitución de Santa Fe. Con el nuevo texto ya promulgado, el legislador por San Cristóbal volvió rápidamente a desplegar su agenda legislativa y territorial, combinando la sanción de normas con impacto provincial y la gestión directa en su departamento.
En ese marco, Michlig presentó la reglamentación de la Ley de Apoyo a Clubes —herramienta que permitirá financiar proyectos de infraestructura deportiva en toda la provincia— y encabezó en San Cristóbal un acto de entrega de aportes a instituciones y obras públicas por más de 250 millones de pesos. Dos hechos que, para el senador, reflejan la idea de que “la política debe estar al servicio de la gente, con leyes que perduren y respuestas concretas en cada localidad”.

Tras haber conducido la histórica Convención que reformó la Constitución de Santa Fe, el senador por San Cristóbal, Felipe Michlig, retomó con intensidad su actividad legislativa y territorial. En los últimos días protagonizó dos hechos relevantes: la reglamentación de la Ley de Apoyo a Clubes, de su autoría, y la entrega de aportes a instituciones educativas, sociales y deportivas de la región.
La Ley de Apoyo a Clubes ya está reglamentada
El propio Michlig anunció la publicación del Decreto DO-2025-00020577-APPSF, firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro y los ministros Pablo Olivares (Economía) y Fabián Bastia (Gobierno e Innovación Pública), que establece la reglamentación parcial de la Ley N° 14.334, impulsada en su momento por el legislador.
El programa tiene como objetivo asistir a los clubes de barrio y entidades deportivas de toda la provincia en materia de infraestructura y equipamiento de pequeña y mediana escala. La norma incluye desde mejoras edilicias hasta adquisición de materiales, con un sistema de evaluación y seguimiento a cargo de una comisión integrada por representantes estatales y de las federaciones deportivas.
“Cuando Maxi era diputado lo hablamos y me alentó a seguir adelante con este proyecto. Hoy, como gobernador, lo pone en marcha, y es una enorme satisfacción tener esta herramienta para los 1.543 clubes de la provincia”, celebró Michlig.
Pullaro, al promulgar la reglamentación, resaltó que “los clubes son el corazón de la vida social, cultural y deportiva de pueblos y ciudades, y el Estado tiene la obligación de acompañarlos”.
Aportes en San Cristóbal: más de 250 millones a la Municipalidad y $10 millones a instituciones
En paralelo, Michlig encabezó un acto en la Escuela N° 408 “Bernardino Rivadavia” de San Cristóbal junto al diputado Marcelo González, donde entregaron aportes a la Municipalidad local y a diversas entidades de la región.
La Municipalidad recibió en total $254.669.919,89 destinados a obras de bacheo y cordón cuneta ($131,4 millones), cordón cuneta en calles Lassaga y Azcuénaga ($33,2 millones) y la compra de una barredora ($89,9 millones).
Además, desde el Programa de Fortalecimiento Institucional, el senador entregó más de $10 millones a clubes, escuelas, centros de jubilados, vecinales y cooperadoras escolares. Entre ellos, aportes al Club Ferro DHO, al Club Defensores de Pellegrini, a las escuelas N° 408, 411 y 223 para viajes de estudio, al Centro de Jubilados y a distintas comunas para obras y celebraciones populares.
“Somos alrededor de mil servidores públicos en el departamento, que sostenemos respuestas para más de 70 mil habitantes. Esa es la magnitud del esfuerzo y la responsabilidad. Queremos seguir acompañando a cada institución, para que en tiempos difíciles podamos avanzar con soluciones concretas”, remarcó Michlig.
Continuidad institucional
Con estas acciones, el senador reafirma su perfil de gestor territorial, combinando la tarea legislativa en el Senado con la presencia constante en las comunidades del departamento San Cristóbal. Tras su rol protagónico en la Convención Reformadora, Michlig vuelve a poner en agenda políticas de Estado como el apoyo a los clubes y el acompañamiento directo a instituciones locales, dos ejes que lo posicionan como referente central de la política santafesina.



