«
HOY:  lunes 27 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La Libertad Avanza celebró un triunfo histórico en Santa Fe y proyecta su poder hacia 2027

Con una victoria por más de once puntos sobre Fuerza Patria y veinte sobre Provincias Unidas, La Libertad Avanza se consolidó como primera fuerza en la provincia. Agustín Pellegrini y Romina Diez celebraron un resultado histórico que fortalece al oficialismo nacional y anticipa un escenario favorable para 2027.

El salón Vista Río, en la costanera central de Rosario, se convirtió en la noche de este domingo 26 de Octubre en el epicentro de una celebración que simbolizó mucho más que una victoria electoral. Con una diferencia de más de 11 puntos sobre Fuerza Patria y casi 20 sobre Provincias Unidas, La Libertad Avanza (LLA) selló un resultado contundente en Santa Fe, ratificando el crecimiento político del espacio y consolidando su lugar como primera fuerza provincial y nacional.

El ambiente en el búnker libertario fue de euforia, sorpresa y reivindicación. Los primeros boca de urna ya adelantaban la tendencia, y pasadas las 21, los datos oficiales confirmaron lo que la militancia coreaba desde temprano: Santa Fe había sido “pintada de violeta”. Entre aplausos, banderas y cánticos, los candidatos Agustín Pellegrini, Romina Diez y referentes locales como Juan Pedro Aleart celebraron el resultado que les otorga cuatro bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, un número que supera incluso las proyecciones más optimistas del espacio.

El dato político de fondo no pasó inadvertido: La Libertad Avanza no solo arrasó en la provincia, sino que dejó tercero al poderoso aparato de Provincias Unidas —el frente oficialista que reúne al socialismo, el radicalismo y el PRO bajo el liderazgo del gobernador Maximiliano Pullaro—, a pesar de una campaña marcada por un despliegue económico sin precedentes.

Un mensaje de continuidad y poder

Desde el escenario, el diputado electo Agustín Pellegrini fue el primero en hablar tras el mensaje presidencial de Javier Milei. Con tono enérgico y un discurso alineado con la agenda nacional, afirmó:

“Hoy los santafesinos entendieron que no se puede dejar a mitad de camino el esfuerzo. Vamos a acompañar al presidente en el Congreso para sacar las reformas que faltan.”

El joven dirigente, símbolo del recambio generacional libertario, remarcó que “los argentinos votaron en 2023 para dejar atrás un modelo de pobreza que nos llevó al borde del abismo” y destacó que “los jóvenes hoy tenemos futuro en Argentina gracias al cambio que iniciamos junto a Javier Milei”.

Acto seguido, agradeció a la diputada nacional Romina Diez, principal referente del espacio en la provincia, a quien calificó como “la mejor diputada y una de las grandes responsables de que este proyecto hoy sea una realidad”.

Diez: “Nos subestimaron, pero Santa Fe dijo presente”

La diputada Romina Diez tomó la palabra entre cánticos de “libertad, libertad”. Con un discurso vibrante, aseguró que el resultado santafesino ratifica la fortaleza del proyecto libertario:

“¿Cómo nos subestimaron, verdad? Cuánto daño hicieron. Nos desgastaron en el Congreso, pero como vemos, Santa Fe dijo presente y La Libertad Avanza está más viva que nunca.”

Diez aprovechó para lanzar un mensaje político de proyección nacional:

“Acá no hay escenario de tercios. La Libertad Avanza es la única alternativa al kirchnerismo, y el camino que eligieron los argentinos es irreversible.”

Una nueva hegemonía política en Santa Fe

Con el 40,68% de los votos (679.025 sufragios), LLA no solo se consolidó como la primera fuerza provincial, sino que superó con amplitud al peronismo (28,69%) y al frente oficialista Provincias Unidas (18,32%).

Traducido en nombres propios, los nuevos diputados nacionales libertarios serán Agustín Pellegrini, Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro y Valentina Ravera. De esta forma, Santa Fe se convierte en uno de los bastiones clave para el oficialismo nacional dentro del Congreso, donde Milei buscará impulsar su agenda de reformas estructurales —laboral, tributaria y del Estado— con el respaldo de una bancada ampliada.

El desafío del poder territorial

El resultado santafesino, además de modificar el mapa legislativo, proyecta un nuevo escenario político de cara a 2027. En un distrito históricamente dominado por alianzas provinciales y por el peronismo, el voto libertario logró interpelar a amplios sectores de la clase media, los jóvenes y el interior productivo.

La Libertad Avanza, que en 2023 apenas contaba con estructura en algunos departamentos, logró en dos años un despliegue territorial que desbordó las expectativas. En Rosario, Santa Fe capital, Rafaela y Reconquista la tendencia fue homogénea: Milei y sus candidatos ampliaron su base electoral incluso en zonas donde el oficialismo provincial había sido dominante.

Arrasamos Santa Fe”, sintetizó Pellegrini. Y los números lo respaldan.

Mientras tanto, el gobernador Pullaro y su fuerza política enfrentan una dura derrota política, que los deja con apenas dos bancas nacionales y un fuerte llamado de atención sobre el desgaste de su gestión y el impacto negativo de una campaña multimillonaria sin rédito electoral.

En contraste, el espacio libertario sale fortalecido y se posiciona como el actor central del nuevo ciclo político santafesino, con chances concretas de disputar la gobernación dentro de dos años.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias