El jefe de Gobierno venadense anunció que en agosto se inaugurará la ampliación y modernización del Centro de Monitoreo municipal, una obra clave para potenciar la seguridad urbana y el control sobre el espacio público a través de la videovigilancia.
Además, afirmó que se avanzó significativamente en la cantidad de cámaras de seguridad, pasando de 40 en 2019 a 160 actuales, y que se busca llegar a más de 200 antes de fin de año.
El mandatario confió que se está trabajando en la implementación de inteligencia artificial (IA) para el monitoreo, lo que permitirá avanzar en el reconocimiento de rostros, patentes y otros registros importantes como la invasión de perímetros, además de optimizar la tarea de los operadores.
Cabe destacar que la remodelación de la sala de monitoreo se realizó gracias al programa “Incluir” y que se incorporarán nuevas cámaras tras la firma del convenio con el programa “Vínculos”, una colaboración entre los gobiernos provincial y local, que se suma a la inversión propia por presupuesto municipal.
“Estos recursos nos permiten mejorar nuestras acciones y avanzar en la seguridad de nuestra ciudad”, completó Chiarella.
Otra obra para la producción
Chiarella anunció además que el próximo sábado 10 de agosto a las 10.30 horas se realizará la inauguración de la nueva planta de tratamiento de residuos, invitando a toda la comunidad a formar parte del acto.
Acompañado por el secretario de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Kovacevich, la subsecretaria de Gestión Participativa, Ana Acosta, e integrantes de los distintos programas de reciclaje, el mandatario local difundió un video donde muestra el avance de las obras y cuenta que “va a funcionar el Centro Educativo Ambiental donde daremos charlas y capacitaciones para las escuelas y los institutos terciarios y universitarios”.
Además precisó en que el galpón principal “funcionará la planta de tratamiento de residuos, el doble de grande de la que teníamos antes, donde vamos a procesar cuatro veces más de residuos de lo que veníamos procesando”.
Por último, reconoció que la puesta en funcionamiento “será el desafío más importante que vamos a asumir como ciudad en los próximos años, con una planta que será modelo por la incorporación de tecnología y las innovaciones que vamos a tener”.
La planta de tratamientos original sufrió un incendio el pasado 7 de septiembre de 2022, que provocó una destrucción total del galpón y toda la infraestructura montada en su interior. Apenas ocurrido el hecho, el gobierno encabezado por Leonel Chiarella expresó su voluntad de reconstruirla y comunicó que la empresa Corven había asumido el compromiso de realizar una importante donación para concretarlo.
El 6 de abril de 2023 se presentó el proyecto de la nueva planta y se informó que la donación del Grupo Corven ascendería a 183 millones de pesos. Luego de desmontar lo que había quedado en el predio, en septiembre del año pasado se iniciaron los trabajos y finalmente, tras una última inversión realizada por el Municipio para la red de contención de incendios, los trabajos están prácticamente culminados y listos para su inauguración.