« »
HOY:  miercoles 30 de julio del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La sociedad grita y el poder hace oídos sordos

Por Virginia Valenzisi*

 

Con la participación más baja desde el retorno de la democracia, Rosario eligió a 13 concejales que durante cuatro años deberán “representarnos”.

Pero, ¿realmente elegimos? ¿Los resultados reflejan lo que la sociedad quiso decir? Durante la tarde del domingo, muchos portales titularon sobre la “apatía” ciudadana ante el acto eleccionario. No, señores, esto no fue apatía: fue un rechazo contundente a una política mediocre que se niega a cambiar sus formas; al clientelismo asistencialista; a la desidia de quienes gobernaron la ciudad durante décadas; y también —hay que decirlo— al marketing de las caras nuevas. Porque la gente no es tonta, y se hartó. Todos sabemos que detrás de nombres recién llegados hay currículums con años de gestión pública, o el respaldo de la vieja política operando desde las sombras.

Los resultados fueron contundentes: el espacio liderado por Juan Monteverde obtuvo el 30,57% de los votos, seguido por La Libertad Avanza con el 28,79%, y la candidata oficialista con el 25,63%. Números que, desde la mirada obtusa del poder, se interpretan como un “triple empate”.

Porque la gente no es tonta, y se hartó. Todos sabemos que detrás de nombres recién llegados hay currículums con años de gestión pública, o el respaldo de la vieja política operando desde las sombras.

¡¿Triple empate?! Cuando el 50% del padrón no fue a votar y, entre quienes sí lo hicieron, el 75% le dio la espalda al oficialismo.
Aún así, y en medio de esta “celebración”, el intendente tuiteó que “la grieta nacional insulta” y que con estas elecciones “volvió Rosario”. ¿Otro que no quiere ver la realidad? Si, con todo el aparato del Estado municipal y provincial puesto al servicio de su campaña, celebra haber salido tercero, está claro que se niega a escuchar y respetar el mensaje de los rosarinos.

¿Por qué no pueden reconocer la derrota? ¿Será que el sueño de reelección —ya casi garantizado con la inminente reforma constitucional— se les desmorona? ¿Tan poco valor tiene la voluntad ciudadana?

Y en este panorama, cabe preguntarse: ¿representa Monteverde al partido por el que se presentó?

Otro espacio que deberá replantearse seriamente su rumbo es el Partido Justicialista. Después de años, gana una elección llevando como cabeza de lista a un candidato que no es peronista, y que ni siquiera cuenta con el respaldo real de las bases militantes. Aunque, claro, están acostumbrados a votar “el proyecto” sin chistar. Pero hay que reconocerlo: las alianzas electorales a veces destruyen lo genuino y diluyen la identidad.

Hoy no ganó el peronismo: ganó un ultraizquierdista que no milita por la justicia social, sino que juega al Robin Hood y promueve la toma de tierras, por ejemplo.

En Rosario, los ciudadanos gritamos. Y ese grito es sagrado, y claro: esta ciudad no quiere más las viejas prácticas. Se hartó de un socialismo que gobierna solo para el centro, y de partidos dinamitados que integran todos los espacios con tal de acumular poder.

La política tiene mucho para reflexionar y corregir de cara a 2027. A menos que, una vez más, triunfe la necedad.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias