« »
HOY:  miercoles 06 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La sombra de Granata: ¿La sorpresa de las elecciones legislativas en Santa Fe?

La Diputada santafesina quiere aprovechar su alta imagen pública para competir en una elección sin figuras fuertes. Con votos propios y un perfil instalado, apuntaría a ocupar un espacio que ni Milei ni Pullaro terminan de consolidar.

A pocas horas del cierre del plazo para la inscripción de alianzas y con las listas a presentarse en los próximos días, la mayor incógnita del tablero político santafesino gira en torno a una figura que sabe cómo instalarse en el centro del debate: Amalia Granata. La diputada provincial y referente de Somos Vida y Libertad medita por estas horas si competirá en las elecciones nacionales de octubre como candidata a diputada nacional, y su posible postulación ya comienza a generar ruido en todos los frentes.

Aunque aún no lo confirmó públicamente, Granata ya lo habría adelantado a su entorno político. La expectativa se basa en una certeza electoral: cuenta con un alto nivel de conocimiento en la ciudadanía santafesina, mucho mayor al de sus eventuales competidoras, como Romina Diez, que encabezaría la lista de La Libertad Avanza, o Gisela Scaglia, la vicegobernadora provincial, quien lideraría la boleta del oficialismo.

En este marco de polarización política, donde los tercios se disputan votos decisivos, Granata podría convertirse en una figura disruptiva, capaz de restarle apoyos tanto a los libertarios como a Unidos para Cambiar Santa Fe. Su discurso contra la “casta política” se mantiene intacto, y en las legislativas provinciales de abril su espacio quedó a tan solo 20 mil votos de los libertarios, consolidando una base electoral cercana a los 180 mil sufragios. Desde su equipo afirman con optimismo: “Estamos cerca de meter dos diputados”.

El temor libertario y la apuesta por el sello

El crecimiento de Granata representa una amenaza directa para La Libertad Avanza, que busca fortalecer su presencia parlamentaria con candidatos “puros”. La conducción nacional del partido –encabezada por Karina Milei– ya definió que su candidata en Santa Fe será Romina Diez, pero el nombre que se baraja con fuerza es el del apoderado partidario Marcos Peyrano, un dirigente sin proyección pública, pero respaldado por el sello libertario. No obstante, esta estrategia ya mostró límites: en las elecciones provinciales, Nicolás Mayoraz, respaldado por Casa Rosada, quedó relegado al tercer puesto.

La llegada de Granata al escenario nacional no solo fragmenta el voto de derecha, sino que además revela diferencias internas en el armado libertario santafesino, que aún no logra consolidar liderazgos competitivos por fuera de la figura presidencial.

Oficialismo en alerta

El oficialismo provincial, por su parte, evalúa una lista liderada por la vicegobernadora Scaglia, presidenta del PRO santafesino, quien incluso intentó tentar sin éxito al ex Midachi Miguel Del Sel para encabezar la boleta.

La eventual postulación de Granata podría tensionar aún más el armado del oficialismo, que también ve cómo el voto que logró conquistar con el triunfo de Maximiliano Pullaro puede diluirse ante la irrupción de candidaturas con alto nivel de exposición mediática y discurso anticasta.

Una elección “todo vale”

La disputa por las 9 bancas que pone en juego Santa Fe será reñida. En este escenario, la candidatura de Amalia Granata podría alterar las estrategias nacionales de todos los espacios. Su presencia no solo tensiona a libertarios y oficialistas: también pone en evidencia la fragilidad del sistema político santafesino, donde los nombres con visibilidad nacional o mediática parecen tener más peso que los armados tradicionales.

A esto se le suma un dato no menor: tanto Granata como Scaglia aún tienen mandato vigente por dos años más, por lo que encabezarían listas sin necesidad de abandonar sus cargos actuales. Esa lógica refuerza la idea de una elección donde “todo vale”.

Polémica con La Sole

En paralelo a su armado electoral, Granata volvió a convertirse en tendencia en redes por una acusación inesperada: cuestionó públicamente a la cantante Soledad Pastorutti por protagonizar una campaña del Quini 6. «Empapelaron la provincia con La Sole mientras dicen que no hay plata para docentes y jubilados», tuiteó la legisladora.

La publicación generó una oleada de críticas en redes sociales y reavivó viejos cuestionamientos a su estilo provocador. Pero lejos de retroceder, Granata apuesta por capitalizar ese perfil confrontativo en una elección donde cada voto puede definir una banca.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias