La reciente asunción de Leandro González como presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe no solo marca un nuevo rumbo para una de las áreas estratégicas del desarrollo logístico de la provincia, sino que también generó un inesperado impacto político en el Concejo Municipal de la capital santafesina, que ahora suma una banca para el espacio que responde al intendente rosarino Pablo Javkin.
González, exconcejal con más de una década de trayectoria en el cuerpo deliberativo santafesino, fue convocado por el gobernador Maximiliano Pullaro para ocupar la presidencia del Ente Portuario, un cargo considerado clave dentro del esquema provincial de infraestructura y comercio exterior. La designación fue celebrada por el oficialismo provincial como una apuesta al fortalecimiento del puerto capitalino, pero en Rosario también fue recibida como un verdadero “gol en tiempo de descuento”.
Sucede que la vacante que dejó González en el Concejo fue ocupada por Pablo Mainer, dirigente del partido CREO, el mismo que lidera Javkin. Así, el intendente rosarino logra incorporar una voz aliada en un cuerpo que hasta ahora no le era políticamente funcional, y que además legisla sobre la capital de la provincia.
De la banca al muelle: el nuevo rol de Leandro González
La asunción de González se formalizó este martes 29 de julio con un acto institucional en el predio del puerto santafesino, donde se lo presentó como el nuevo presidente del Ente Administrador. Estuvieron presentes funcionarios de áreas como transporte, tecnología y producción, quienes destacaron el perfil técnico y político del dirigente radical.
“Es un desafío muy importante porque sabemos lo que significa el puerto para Santa Fe y su región. Ya estamos trabajando con los equipos técnicos e ingenieros del Ente para avanzar con una agenda concreta”, expresó González, al agradecer al gobernador Pullaro por la confianza depositada.
Entre sus prioridades inmediatas se encuentran reuniones en Buenos Aires, misiones comerciales con otras provincias como Catamarca y Córdoba, y el fortalecimiento de los vínculos internacionales ya existentes con Paraguay, Uruguay y Brasil. El objetivo: consolidar el perfil logístico del puerto como nodo estratégico de transporte multimodal en la región centro.
González también remarcó la importancia de articular con el aeropuerto de Sauce Viejo y con el entramado productivo del centro-norte provincial, en busca de mayor competitividad para las economías regionales.
Un gesto político de alto impacto
La salida de Leandro González del Concejo no solo cierra una etapa personal —con tres mandatos como edil, una presidencia del cuerpo y doce años de labor legislativa—, sino que también deja una huella política inmediata: su reemplazo beneficia directamente al javkinismo.
El nuevo concejal es Pablo Mainer, referente del espacio CREO en Santa Fe y hombre cercano al exconcejal Franco Ponce de León. Mainer, quien integraba la lista de suplentes, es reconocido por su trabajo en temáticas educativas y sociales, como fundador de la Alianza Anti Bullying Argentina y miembro de Argentinos por la Educación.
Así, el intendente Pablo Javkin —que no tiene injerencia institucional directa en la ciudad de Santa Fe— consigue posicionar una ficha propia en un Concejo que, hasta ahora, era ajeno a su armado político. Aunque el mandato de Mainer es breve (hasta diciembre), su ingreso al recinto representa una victoria simbólica y estratégica.
Un puerto con visión integradora
Desde el Gobierno provincial subrayan que la designación de González es parte de una visión integral del desarrollo logístico, que busca hacer del puerto santafesino una pieza clave del sistema de infraestructura de la región. En ese marco, el nuevo titular del Ente Portuario ya comenzó a tejer acuerdos y planificar obras para mejorar las condiciones operativas, atraer inversiones y sumar nuevos operadores al circuito de cargas.
“El puerto debe ser un motor de desarrollo económico, tecnológico y logístico, articulado con otras infraestructuras y con los sectores productivos. Eso es lo que vamos a construir”, dijo González en sus primeras declaraciones.
Con este movimiento, Pullaro refuerza su esquema de gestión con un dirigente de confianza, y al mismo tiempo produce un reacomodamiento en el tablero político provincial que genera efectos más allá de Santa Fe: Rosario también toma nota y festeja.