« »
HOY:  viernes 28 de noviembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Menos impuestos, más empleo: avanza en la Legislatura una nueva Ley PyMEs santafesina

El Senado dio media sanción al proyecto de Paco Garibaldi que propone incentivos fiscales, asistencia técnica y cobertura salarial por tres años para impulsar inversiones, competitividad y empleo en comercios y empresas locales.

La Cámara de Senadores de Santa Fe dio media sanción a un proyecto de ley orientado a fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia. Se trata de la iniciativa “Promoción y Desarrollo MiPyMEs”, presentada por Paco Garibaldi, que busca impulsar inversiones, mejorar la competitividad y promover la creación de empleo en todo el territorio santafesino a través de beneficios impositivos y reducción de costos a la incorporación de personal.

Un proyecto del Senador por La Capital, Paco Garibaldi, fue presentado ante los representantes del comercio de Santa Fe y Santo Tomé. El mismo busca que las MiPyMEs (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) tengan un incentivo claro a la hora de invertir, incorporar tecnología, mejorar su infraestructura y sumar nuevos trabajadores, generando un impacto directo en el desarrollo económico local. La iniciativa integra un conjunto de estímulos fiscales, financieros y productivos pensados para aliviar los costos fiscales y de incorporación de personal, mejorar la capacidad competitiva y acompañar a los comercios y las empresas en sus planes de expansión.

El primer punto del proyecto contempla compensaciones para el pago de servicios o tributos de orden provincial de hasta el 50% para inversiones en infraestructura, innovación, activos fijos, calidad y sustentabilidad ambiental. Sumado a eso se establece un incentivo directo a la contratación de nuevos empleos: se cubrirá el 100% del sueldo mínimo vital y móvil en el primer año, el 80% en el segundo y el 60% en el tercero. Por otro lado, el proyecto también prevé una tarifa diferencial de energía para quienes incorporen fuentes renovables, además de una línea de financiamiento para realizar la inversión y asistencia durante el proceso de implementación. En paralelo, se fija un plazo máximo para que la EPE resuelva trámites vinculados a suministros eléctricos: no podrá exceder los dos meses, salvo casos excepcionales.

Al respecto Garibaldi comentó: “Hay una falsa idea de que en Santa Fe el principal empleador es el Estado y no sólo no es así, si no que tenemos un sector comercial inmenso, nucleados casi en un 90% por MiPyMEs, que son el motor que sostiene la economía real. Queremos hacer un aporte significativo para potenciar este sector y generar empleo genuino y este proyecto es lo primero que nos propusimos.” y agregó: “El Estado tiene que estar del lado del que produce, y más en Santa Fe que tenemos un modelo productivo que es ejemplo para el país. Queremos y necesitamos más trabajo, por eso apoyamos nuevas contrataciones durante tres años. Cuando una empresa apuesta por un trabajador, el Estado apuesta por esa empresa. Y a esto le sumamos la asistencia técnica, digitalización y financiamiento para que cada MiPyME pueda dar el salto tecnológico que le falta. No queremos empresas sobreviviendo. Queremos empresas creciendo.”

El proyecto también refuerza el acompañamiento del Estado provincial, que a través del Ministerio de Desarrollo Productivo brindará asesoramiento integral, impulsando la transformación digital y articulando con instituciones educativas para fortalecer las competencias técnicas dentro de las empresas.

El proyecto, presentado a quienes se destina: los Centros Comerciales

Tuvimos una importante reunión de trabajo con los representantes del Centro Comercial de Santa Fe y Santo Tomé. Hay un cambio en la lógica del Estado: antes la búsqueda de recursos era aumentando los impuestos al sector productivo, hoy se funciona con una lógica distinta, más eficiente, gastando donde se tiene que gastar. Y principalmente, apuntando a que quienes producen, generan puestos de trabajo e invierten, no sientan un pie encima, sino un acompañamiento” declaró Garibaldi.

Por su parte, Leandro Chiavarini, representante del Centro comercial Santa Fe indicó: “Estamos muy contentos, principalmente destacamos que la provincia recompense el trabajo, la producción y la generación de nuevos empleos, que no piense solo en recaudar impuestos, sino que en Santa Fe pueda crecer. Estas medidas ayudan en este difícil contexto económico, donde la economía está fría. Todo cambio que genere rentabilidad va a ser bien recibido por los comerciantes”.

El proyecto de Ley fue presentado ante los referentes de las principales avenidas de la ciudad y de Santo Tomé: Leandro Chavarini y Fabián Zanutig, del Centro Comercial Santa Fe, Nancy Boccolini y miembros de la comisión directiva del Centro Comercial de Santo Tomé, Adriana de Pedro, de la Asociación Civil Avenida San Martín, Jose Luis Ruscitti y Evelyn Fernández, por parte de Peatonal Norte, Jorge Wulfsohn, de la Asociación de Comerciantes, Industriales, Profesionales y Amigos de la Avenida Facundo Zuviría, y Sabrina Schmidt junto a Sebastián Vernetti de la Asociación Comerciantes, Industriales, Profesionales y Amigos de Aristóbulo del Valle.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias