« »
HOY:  sábado 08 de noviembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Michlig no asume como vicegobernador: Un movimiento inédito desde el retorno democrático

La partida de Gisela Scaglia al Congreso Nacional deja un vacío inédito en la historia reciente de Santa Fe. La Constitución no prevé reemplazo, pero el senador Felipe Michlig ejercerá el rol funcional de un vice hasta 2027.

La decisión de Gisela Scaglia de asumir su banca en la Cámara de Diputados de la Nación reconfigura el tablero político e institucional de Santa Fe. La vicegobernadora electa en la fórmula junto a Maximiliano Pullaro deberá dejar su cargo el 10 de diciembre, provocando una situación sin precedentes desde 1983: por primera vez, una vicegobernadora santafesina dejará su puesto antes de completar el mandato.

Sin embargo, y a diferencia de lo que trascendió en algunos medios, no habrá una asunción formal de reemplazo, ya que la vicegobernación es un cargo electivo del Poder Ejecutivo, y la Constitución provincial no contempla sustitución permanente en caso de vacancia definitiva. El cargo quedará vacío hasta el final del período 2023–2027.

De todos modos, las funciones institucionales que corresponden al cargo recaerán en Felipe Michlig, senador por el departamento San Cristóbal y actual presidente pro tempore del Senado, quien será el encargado de ejercer las atribuciones que normalmente corresponden a la vicegobernadora, como presidir las sesiones legislativas y eventualmente reemplazar al gobernador en caso de viajes o licencias.

Lo que dice la Constitución

La Carta Magna santafesina es clara. El artículo 102 establece que, ante la renuncia o vacancia del vicegobernador, el presidente pro tempore del Senado asume las funciones de manera transitoria, sin ocupar el cargo en forma definitiva. Solo se realizaría una elección complementaria si faltara más de un año y medio para el final del mandato, lo cual no aplica en este caso.

En otras palabras, Santa Fe tendrá un vicegobernador “de hecho”, no de derecho. Michlig actuará como tal en las funciones que el sistema institucional le asigna, pero no asumirá formalmente el cargo ni integrará el binomio del Poder Ejecutivo.

📜 Artículo 102

“En caso de muerte, destitución, renuncia o inhabilidad física o mental sobreviniente del vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, lo sustituye el presidente provisional del Senado mientras se procede a nueva elección, la que no puede recaer en este último, para completar el período.
La convocatoria debe hacerse dentro del plazo de diez días y la elección realizarse en término no mayor de noventa días.
No procede nueva elección si el resto del período no excede de un año y medio.
El vicegobernador en ejercicio es igualmente reemplazado por el presidente provisional del Senado en caso de enfermedad, ausencia o suspensión, mientras no cese el impedimento.”

Un dirigente con experiencia y confianza política

Con varios períodos en la Legislatura y una extensa trayectoria en la gestión pública, Felipe Michlig es uno de los dirigentes más experimentados de la coalición Unidos para Cambiar Santa Fe. Hombre de diálogo y de estructura, se lo considera un aliado de máxima confianza de Pullaro, con quien comparte la visión política y la estrategia de consolidar el frente gobernante más allá de las coyunturas electorales.

No es menor recordar que Michlig fue uno de los principales artífices de la construcción de Unidos, desempeñando un rol central en la articulación entre los distintos espacios del radicalismo, el socialismo, el PRO y los sectores independientes que dieron forma al proyecto político que hoy gobierna la provincia.

Su papel al frente del Senado no solo garantiza continuidad institucional, sino también equilibrio político en una etapa de reacomodamiento interno tras la derrota legislativa sufrida por el oficialismo provincial en las recientes elecciones nacionales.

Las vacantes que se abren y los reemplazos que siguen

La salida de Scaglia no será el único movimiento institucional. También Pablo Farías, actual presidente de la Cámara de Diputados, dejará su banca para asumir como diputado nacional, siendo reemplazado por Andrés Fabián Cejas, dirigente socialista de Correa (departamento Iriondo), quien figuraba como suplente en la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe.

En Rosario, la concejala Caren Tepp, electa diputada nacional por Fuerza Patria, dejará su lugar en el Concejo Municipal, que será ocupado por Agustina Gareis, docente y referente de AMSAFE, cercana a la titular de CTERA, Sonia Alesso.

Estos movimientos dejan a la provincia con un escenario político renovado, en el que la Legislatura asumirá un protagonismo clave para garantizar gobernabilidad y equilibrio entre las distintas fuerzas.

Un reemplazo funcional, no político

La presencia de Felipe Michlig al frente del Senado no implica una modificación en la estructura del Poder Ejecutivo, pero sí una recomposición institucional de hecho. Será él quien, en caso de viajes o ausencias de Maximiliano Pullaro, asuma temporalmente el Poder Ejecutivo, como ya ocurrió en otras etapas de la historia santafesina con senadores como Augusto Fischer, Norberto Betique o Rubén Pirola.

La diferencia central es que Michlig no jurará como vicegobernador ni podrá ocupar formalmente el cargo: ejercerá la función, no el título. La vicegobernación, como tal, permanecerá vacante hasta el final del mandato, marcando un hecho inédito en cuatro décadas de democracia santafesina.

Un nuevo equilibrio en la política provincial

La salida de Scaglia abre también un capítulo político relevante. En términos simbólicos, el Gobierno provincial pierde a una figura que funcionaba como nexo entre el Ejecutivo y el interior del espacio Unidos, y gana una nueva representante en el Congreso Nacional, donde la vicegobernadora electa podrá defender los intereses santafesinos en un contexto de fuerte reconfiguración nacional.

En paralelo, la designación funcional de Michlig aporta experiencia y equilibrio político en la conducción legislativa, en un momento en el que Pullaro necesita recomponer puentes y fortalecer el vínculo con los sectores aliados, luego del impacto electoral de octubre.

Un cierre de año con desafíos institucionales

El movimiento institucional que se avecina confirma que Santa Fe se prepara para cerrar 2025 con cambios en todos los niveles de poder, pero con una transición ordenada. La gobernabilidad no parece en riesgo, aunque el oficialismo deberá reorganizar su esquema de trabajo político para enfrentar los desafíos que vienen: reactivación económica, diálogo con la oposición y cumplimiento de los compromisos de gestión.

La ausencia formal de una vicegobernadora no altera el funcionamiento institucional, pero obliga al Gobierno a sostener cohesión interna y capacidad política, valores que serán puestos a prueba en el nuevo año.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias