La ciudad de Santa Fe vivió este jueves un hecho histórico que marcó el inicio de una nueva etapa institucional: la jura de la Constitución provincial reformada. El acto, realizado en el Museo de la Constitución, reunió a dirigentes políticos, autoridades municipales, legisladores, convencionales constituyentes, representantes de instituciones y más de doscientos estudiantes secundarios, en una ceremonia que combinó solemnidad, homenaje y compromiso ciudadano.
El evento no fue solo protocolar: constituyó la primera traducción concreta de lo que significa tener una nueva Carta Magna después de 63 años. En la capital provincial, la política local y la sociedad civil confluyeron en un mismo escenario para reafirmar los valores de una reforma que promete autonomía municipal, mayor participación ciudadana, transparencia institucional y nuevas reglas de convivencia democrática.
El acto tuvo un marcado peso simbólico: se eligió el Museo de la Constitución como sede, lugar que remite a la historia constitucional argentina de 1853 y que hoy volvió a ser escenario de un compromiso colectivo. La presencia del intendente Juan Pablo Poletti, la presidenta del Concejo Adriana “Chuchi” Molina y el presidente de la Convención Constituyente, Felipe Michlig, le otorgó a la ceremonia un carácter institucional amplio, acompañado por una fuerte carga política y social.
El senador Michlig al ser invitados a dirigir unas palabras a los presentes, reflejó “el alto honor de haber sido electo convencional por el departamento San Cristóbal y que mis pares me elijan par presidir la reforma constitucional, sin lugar a dudas ha sido la mejor distinción de mi larga trayectoria política” remarcó, al momento de destacar que “tenemos la constitución más moderna de la república argentina y que se sancionó con un elevado nivel de consenso (83%) lo que le da la máxima legitimidad jurídica, social y política”.
Protagonistas y mensajes centrales
El intendente Juan Pablo Poletti destacó el valor histórico del encuentro:
“Es una verdadera alegría y orgullo que me toque encabezar un hecho tan importante para la ciudad. Quisimos sumar a los jóvenes porque esto no es algo figurativo: es un hecho que marcará la vida institucional de Santa Fe”, subrayó.
“Es un orgullo que, luego de 63 años, se reforme la Constitución y que podamos estar hablando de nuevos derechos, nuevas obligaciones, de cómo vamos a ir hacia la autonomía municipal. Es un proceso que nos llena de orgullo y de responsabilidad, porque hay que hacerlo de la mejor manera para que esto perdure de acá a muchos años”, dijo el intendente Poletti.
“Es un gran desafío por delante y nos vamos a apoyar en los concejales, en las instituciones intermedias, las vecinales, en la ciudadanía y en los funcionarios municipales. No quiero dejar de mencionar al gobernador Maximiliano Pullaro que tomó esta decisión política y también mencionar la madurez de todos los convencionales de esta reforma, que tuvieron momentos tensos, pero también de debate, de acuerdo. Así lo debemos hacer a nivel local para que salga la mejor Carta Orgánica para los santafesinos”, agregó el mandatario local.
Desde el Concejo, Adriana “Chuchi” Molina remarcó el espíritu de la reforma:
“Hoy juramos respetar y cumplir la Constitución. Eso significa acompañar con nuestras acciones lo que quedó escrito en el texto. Hemos dado un paso enorme: la nueva Carta Magna limita la corrupción, rechaza las reelecciones indefinidas y garantiza mayor participación ciudadana”.
La ceremonia y los homenajes
El acto incluyó la jura de funcionarios locales, concejales, legisladores y más de 200 estudiantes de escuelas secundarias, representando a los ocho distritos de la ciudad. La secretaria de Educación, Alicia Barletta, explicó que se buscó una participación juvenil plural y representativa, “para que las nuevas generaciones se sientan parte de este momento histórico”.
También se rindió homenaje a la boxeadora y convencional constituyente Alejandra “Locomotora” Oliveras, fallecida el 28 de julio, quien había sido electa por el departamento La Capital. La emoción del reconocimiento marcó uno de los pasajes más sentidos del encuentro.
Además, se entregaron obsequios a los convencionales santafesinos que tuvieron protagonismo en la reforma: Pablo Farías, Julio “Paco” Garibaldi, Sara Sánchez Lecumberri, Facundo Olivera y Elisabet Vidal.
Una nueva etapa para la capital provincial
Más allá de la jura formal, el acto se inscribe en un proceso político más amplio: Santa Fe comienza a transitar hacia su Carta Orgánica Municipal, que será la herramienta local de aplicación concreta de los principios constitucionales. Poletti anticipó que el trabajo requerirá de consenso con los concejales, instituciones intermedias y vecinales, y reconoció el rol del gobernador Maximiliano Pullaro en impulsar la reforma.
El auditorio del Museo de la Constitución, colmado de dirigentes, docentes, alumnos y referentes sociales, fue testigo de un compromiso colectivo que abre una nueva etapa. Como sintetizó Molina en el cierre:
“Hoy hemos hecho historia. Salgamos de aquí orgullosos de ser contemporáneos de este momento”.