« »
HOY:  lunes 01 de septiembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Mientras los docentes votan si aceptan la oferta salarial, el Gobierno les marca la cancha

El inicio del ciclo lectivo en Santa Fe se ve nuevamente en peligro por las negociaciones tardías convocadas por el Gobierno Provincial, que con una postura inflexible, dio una oferta salarial que no se condice con lo que anticiparon los trabajadores que necesitan para equilibrar sus magros ingresos. 

El inicio del ciclo lectivo en Santa Fe se ve nuevamente en peligro por las negociaciones tardías convocadas por el Gobierno Provincial, que con una postura inflexible, dio una oferta salarial que no se condice con lo que anticiparon los trabajadores que necesitan para equilibrar sus magros ingresos. 

El Gobierno provincial, a través del ministro de Educación, José Goity, parece más preocupado en marcar territorio que en encontrar soluciones con los gremios docentes. Mientras los maestros santafesinos evalúan una oferta salarial ampliamente rechazada por las bases, el Gobierno insiste en que las clases comenzarán el lunes, minimizando la posibilidad de un paro y adelantando que descontará los días de huelga.

Un mensaje desafiante desde el Gobierno

El ministro Goity fue contundente: “Las clases empiezan el lunes. Las escuelas estarán abiertas y funcionando”, declaró, como si las condiciones para ello dependieran exclusivamente de una decisión gubernamental. Sin contemplar el descontento del sector docente, la postura oficial es clara: endurecer la negociación y enfrentar a los gremios, confiando en que la amenaza de descuentos salariales desmotive la adhesión a las medidas de fuerza.

La oferta salarial presentada por el Ejecutivo santafesino contempla un incremento del 5% para el primer trimestre del año, con un 3,1% en enero y un 1,9% en febrero, a liquidarse por planilla complementaria. La respuesta de los docentes no se hizo esperar. Para Amsafé, la propuesta es “insuficiente” y no responde a la pérdida del poder adquisitivo sufrida por el sector. En consecuencia, las mociones en las asambleas departamentales fueron categóricas: todas rechazan la oferta y algunas incluyen medidas de fuerza para el inicio del ciclo lectivo.

 

El descontento docente y el intento de disciplinamiento

Los gremios docentes advierten que la propuesta oficial es insatisfactoria y exigen una recomposición salarial que realmente compense la inflación. Sin embargo, lejos de buscar un diálogo constructivo, el Gobierno se aferra a una estrategia de presión y desgaste. El anuncio de descuentos a quienes adhieran a la huelga forma parte de esta táctica de disciplinamiento, ignorando que el conflicto se enmarca en una demanda legítima por mejores condiciones salariales y laborales.

Amsafé La Capital y Rosario ya anticiparon que las opciones de votación en sus plenarios giran en torno al rechazo. Entre las alternativas se encuentran paros de 24 o 48 horas y acciones gremiales de distinta magnitud. La decisión final se tomará en la asamblea provincial del viernes, pero todo indica que el inicio del ciclo lectivo estará atravesado por la protesta.

Mientras el Gobierno de Santa Fe endurece su postura y busca imponer condiciones sin escuchar los reclamos docentes, la docencia santafesina se encuentra ante una disyuntiva cada vez más clara: aceptar una propuesta insuficiente o resistir ante un Ejecutivo que, caprichosamente, parece más interesado en demostrar autoridad que en garantizar educación de calidad.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias