« »
HOY:  miercoles 13 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Mudallel cuestionó la falta de gestión y planificación en el transporte público de Santa Fe

La concejala cuestionó el nuevo aumento anunciado por el intendente Juan Pablo Poletti. Denunció baja inversión municipal, subas acumuladas del 695% y falta de gestión, en contraste con Rosario, que sostuvo la tarifa durante diez meses.

La concejala justicialista Jorgelina Mudallel expresó su rechazo al incremento del boleto de colectivo anunciado por el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Se trata del segundo aumento en lo que va de 2024 y el sexto desde que asumió la gestión en diciembre de 2023, lo que representa una suba acumulada del 695%.

“Otra vez nos enteramos por los medios. La única política de esta gestión para el transporte público es atacar el bolsillo de la gente”, señaló Mudallel durante la sesión del Concejo Municipal. Según la edil, el nuevo ajuste tarifario carece de fundamentos técnicos. Recordó que en febrero el boleto ya había aumentado un 20%, mientras que, de acuerdo al Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), la inflación acumulada a junio no supera el 16,4%. “No hay ninguna razón objetiva que justifique este nuevo aumento”, afirmó.

La concejala advirtió que, de concretarse esta suba, el boleto acumulará en 2024 un aumento del 46% anual. “¿A quién le aumentaron sus ingresos así?”, cuestionó.

Mudallel comparó la situación con la ciudad de Rosario, que mantuvo la tarifa sin cambios durante diez meses y recién la actualizó esta semana. “Rosario invierte siete veces más por habitante en el sistema de transporte que Santa Fe. Acá tenemos el boleto más caro del país, la Municipalidad que menos invierte y el servicio menos eficiente. No hay gestión, no hay planificación ni una política pública seria para el transporte”, sostuvo.

La edil también remarcó la baja ejecución presupuestaria del área: hasta julio solo se utilizó el 40% de los fondos asignados, cuando lo lógico, dijo, sería haber ejecutado al menos un 58%. “Hay recursos disponibles que podrían destinarse a sostener la tarifa y mejorar el servicio, en lugar de seguir cargando el costo sobre los usuarios”, señaló.

“Hay recursos disponibles que podrían destinarse a sostener la tarifa y mejorar el servicio, en lugar de seguir cargando el costo sobre los usuarios”, señaló.

Desde el bloque justicialista, Mudallel y su par Jorge Fernández enviaron una nota al intendente solicitando medidas urgentes. Entre los reclamos se incluye la convocatoria a la Mesa de Trabajo creada por la Ordenanza N° 12.933, el cumplimiento del plan de mejoras del sistema y gestiones ante los gobiernos provincial y nacional para reforzar el financiamiento.

“El aumento no se explica ni por inflación ni por mejoras en el servicio. Es una decisión política que ajusta sobre los vecinos. El derecho a la movilidad no puede ser un privilegio, es una necesidad básica para trabajar, estudiar, cuidar la salud o disfrutar del tiempo libre. Un transporte caro y deficiente solo profundiza la desigualdad”, concluyó la concejala.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias