« »
HOY:  jueves 09 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Newell’s Old Boys de Rosario, la nueva cancha de la política santafesina

Sin comicios anticipados, Boero, González y D’Amico se preparan para competir en diciembre con el respaldo de gobernadores, ministros y referentes nacionales. El club vive una campaña atravesada por la rosca partidaria.

La vida institucional de Newell’s Old Boys de Rosario, uno de los clubes más grandes del país, entró en una etapa inédita: la política partidaria santafesina, con todos sus matices, tomó el centro de la escena electoral. La confirmación de que no habrá elecciones anticipadas y que el proceso se mantendrá para diciembre abrió una disputa intensa donde radicales, peronistas y dirigentes cercanos al poder provincial y nacional buscan protagonismo en el futuro rojinegro.

El gobernador Maximiliano Pullaro decidio respaldar a Ignacio “Nacho” Boero, referente de la agrupación UNEN. El movimiento no es menor: dentro de su armado figura el ministro de Educación, José Goity, quien ya integró la primera etapa de la actual gestión de Ignacio Astore. De este modo, la propia gestión provincial quedó enlazada directamente con el tablero leproso.

En paralelo, el empresario Julián González, lanzado con la agrupación Renovación Leprosa, avanza con un armado que, según trascendió, sumará en breve el apoyo de un grupo importante de referentes del peronismo santafesino. Una jugada que, de concretarse, convertiría a su candidatura en un polo opositor fuerte frente al esquema de Pullaro y Javkin.

Y, como si la escena necesitara más condimentos, Cristian D’Amico, ex presidente y hombre de estrecha relación con Claudio “Chiqui” Tapia, oficializó su candidatura con el respaldo del Movimiento Rojinegro. Su vínculo con el presidente de AFA lo posiciona como el hombre capaz de recuperar influencia en Viamonte, un capital de poder que ningún otro candidato posee.

La política partidaria y la política del club ya no corren en paralelo: hoy se confunden en un mismo escenario donde cada movimiento de los candidatos tiene correlato con los grandes actores del poder santafesino. El intendente de Rosario, Pablo Javkin, también hincha y socio activo, acompaña de cerca las definiciones y se muestra alineado al armado de Boero, confirmando que la disputa en el Parque Independencia excede largamente lo deportivo.

Boero, el candidato de Pullaro

Nacho Boero emerge como el postulante con mayor anclaje institucional. Su espacio cuenta con Goity como engranaje central y el respaldo directo del gobernador, lo que lo convierte en el candidato del oficialismo provincial. Aunque su condición estatutaria —el requisito de 10 años como socio pleno— estuvo en duda para un eventual adelantamiento electoral, el calendario lo terminó favoreciendo: llegará a diciembre habilitado y con la fuerza intacta de la política detrás.

Referente de la agrupación UNEN, Boero se consolidó en los últimos meses como el candidato del oficialismo provincial. Su principal sostén político proviene del gobernador Maximiliano Pullaro y del intendente Pablo Javkin, quienes no ocultan su simpatía por el proyecto. Dentro de su armado destaca la figura del ministro de Educación, José Goity, con experiencia en la primera etapa de la actual gestión de Ignacio Astore.

El perfil de Boero está ligado al sector empresarial y a un discurso de gestión profesionalizada, con énfasis en la necesidad de modernizar el club y sanear sus cuentas. Su gran desafío es romper con la percepción de ser el candidato del poder político, algo que en un club popular como Newell’s genera tensiones entre la tribuna y la dirigencia. «Nacho» como le dicen, ademas asumira como concejal en la ciudad de Alvear el 10 de Diciembre.

González, con el peronismo cerca

Desde la vereda de enfrente, Julián González insiste en que será presidente porque tiene “proyecto”. Su agrupación Renovación Leprosa apuesta a un discurso de gestión y a la construcción de consensos, y en las últimas semanas empezó a sumar conversaciones con sectores del peronismo que podrían darle volumen territorial y electoral. Si ese apoyo se formaliza, González pasaría a encarnar el bloque opositor con más músculo frente al armado radical.

Empresario y referente de la agrupación Renovación Leprosa, González se presenta como la opción de recambio con un mensaje directo: “Voy a ser presidente porque tenemos un proyecto”. Su espacio se caracteriza por el trabajo territorial y militante a través de la «Agrupación Autoconvocados», con fuerte presencia en los barrios y una estructura que busca sumar a distintos sectores desencantados con la conducción de Astore.

En los últimos días comenzó a cerrar acuerdos con referentes del peronismo santafesino, lo que podría darle proyección y volumen político-electoral. Su discurso apunta a recuperar la transparencia en el manejo de la deuda, fortalecer las divisiones inferiores y volver a acercar al club a sus socios. González representa la alternativa opositora con mayor proyección, aunque todavía enfrenta el desafío de consolidar alianzas estables.

D’Amico, la carta de Tapia

El ex presidente Cristian D’Amico juega con otra credencial: su vínculo con “Chiqui” Tapia, clave en un fútbol donde la influencia de AFA marca la cancha. En un contexto de enfrentamiento del actual presidente Astore con la conducción de Viamonte, D’Amico aparece como el único capaz de tender puentes. Aunque dejó abierta la puerta a acuerdos amplios, confirmó que su espacio ya prepara lista propia en caso de que no prosperen las negociaciones.

Ex presidente y hombre de peso en la política interna rojinegra, Cristian D’Amico decidió volver al ruedo con el respaldo de su agrupación Movimiento Rojinegro. Su principal carta es la estrecha relación con Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, lo que lo convierte en el único con llegada directa a los despachos de la calle Viamonte.

D’Amico combina un discurso de autocrítica en lo deportivo con la reivindicación de su gestión institucional, y asegura que su límite es el actual presidente Astore. Aunque deja abierta la posibilidad de acuerdos amplios, ya adelantó que, de ser necesario, su espacio está en condiciones de competir con lista propia. Su figura despierta sentimientos encontrados: para algunos, la chance de recuperar peso en AFA; para otros, la continuidad de viejas prácticas políticas.

Javkin, socio y actor político

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, no oculta su militancia leprosa. Hincha y socio activo, ya forma parte de los movimientos internos del club y se alinea al esquema que respalda a Boero, reforzando la idea de que el futuro de Newell’s será definido en una mesa donde se cruzan política partidaria y fútbol profesional.

Una elección distinta a todas

Nunca antes en la historia de Newell’s la política partidaria provincial se había involucrado de forma tan abierta en la vida interna del club. Con Pullaro, Javkin, peronistas y la propia AFA orbitando en torno a los principales candidatos, las elecciones de diciembre no solo definirán autoridades, sino también el grado de injerencia del poder político en el destino de una de las instituciones más emblemáticas de Rosario y del país.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias