« »
HOY:  jueves 31 de julio del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Octubre en la mira: Milei acelera acuerdos y la política santafesina se recalienta

El presidente refuerza su estrategia de alianzas provinciales. Pullaro, en un vaivén discursivo, evalúa ceder autonomía a sus socios para no perder terreno. Mientras tanto, los libertarios tantean nombres fuera de la política tradicional para su boleta en Santa Fe.

A menos de tres semanas del cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre, el Gobierno nacional acelera negociaciones con gobernadores y actores provinciales, en busca de asegurar volumen político en el Congreso. En la Casa Rosada aseguran que los acuerdos ya cerrados con figuras como Alfredo Cornejo en Mendoza o Rogelio Frigerio en Entre Ríos podrían replicarse en Santa Fe, donde el escenario todavía es incierto y las estrategias están en revisión constante.

El gobernador Maximiliano Pullaro, uno de los más visibles del radicalismo nacional, navega entre la confusión política y la presión electoral. En un contexto donde no logra alinear completamente a sus socios del frente Unidos, baraja la posibilidad de habilitar acuerdos parciales o incluso dar libertad de acción a los partidos que lo integran, como el PRO o sectores independientes, para evitar rupturas internas o derrotas por dispersión. En Octubre, parece que no habrá mucho lugar para una tercera vía, será el Kirchnerismo/Peronismo o La Libertad Avanza.  

La estrategia de Milei: sumar sin construir

Desde el oficialismo nacional, la táctica es clara: no construir territorialidad, sino sumar estructuras ya armadas, especialmente en provincias donde La Libertad Avanza no tiene una base sólida. En Mendoza y Entre Ríos, ya se cerraron acuerdos que permitirán a los candidatos libertarios confluir en listas comunes con los oficialismos locales.

En ese mismo sentido, Santa Fe está bajo análisis. La Libertad Avanza evalúa opciones para garantizar competitividad en una provincia donde no tiene figuras potentes, ni partidos aliados con despliegue territorial. Por eso, el comando político de Javier Milei explora la posibilidad de incorporar un «outsider» con proyección pública o arreglar con dirigentes que estén por fuera de la estructura tradicional.

Incluso se mencionó al economista rosarino Salvador Di Stefano, conocido por su cercanía ideológica al presidente, aunque él mismo negó públicamente que vaya a ser candidato, aclarando que no está participando de ningún armado electoral.

Pullaro: zigzagueo político y temor a la derrota

En el entorno de Pullaro, el panorama es complejo. Su intento por construir una identidad nacional junto a otros gobernadores radicales quedó a mitad de camino, y su discurso oscila entre una versión más liberal y gestos de apertura hacia figuras del PJ. En apenas una semana, se mostró amigable con el gobernador riojano Ricardo Quintela, del peronismo kirchnerista, y también con el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, en un movimiento que causó sorpresa en sectores más duros del PRO.

Según fuentes del frente Unidos, Pullaro teme que una mala elección en octubre debilite su gestión provincial, y por eso mantiene conversaciones con distintos sectores, aunque sin una estrategia clara. Mientras tanto, el PRO santafesino presiona por encabezar la lista de diputados nacionales, y si no lo logra, varios sectores amenazan con armar por fuera.

La Libertad Avanza busca consolidarse… con aliados

Con la popularidad del presidente como principal activo, La Libertad Avanza confía en que su sello puede garantizar una buena performance, pero entiende que sin estructura ni candidatos conocidos, la competencia en Santa Fe será cuesta arriba.

Por eso, no se descarta que acepten acuerdos con dirigentes locales de Unidos, figuras del PRO disidentes o independientes con buena imagen pública, replicando la fórmula ya empleada en otras provincias: que el mileísmo aporte la marca y los otros la maquinaria electoral.

Un cierre de listas con final abierto

A 20 días del vencimiento del plazo para presentar listas, la incertidumbre domina la escena política en Santa Fe. Mientras Milei busca aliados estratégicos y evita el desgaste territorial, Pullaro intenta equilibrar los egos de su frente y mantener el control político, aunque cada vez con menos margen.

Los acuerdos nacionales, las jugadas locales y el desconcierto de algunos sectores permiten anticipar que Santa Fe será una de las provincias con cierre más agitado y definiciones de último minuto.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias