El exgobernador Omar Perotti volvió a ocupar el centro de la escena del peronismo santafesino con un mensaje potente, dirigido tanto a la dirigencia de su propio partido como al electorado. Fue durante un plenario provincial del espacio Hacemos Santa Fe, realizado en el Puerto de la ciudad capital, con una asistencia de más de 300 dirigentes de toda la provincia, entre exfuncionarios, legisladores, técnicos y referentes territoriales.
El mensaje fue claro: hay equipo, hay gestión y hay voluntad de disputar el liderazgo dentro del Partido Justicialista. Pero también hubo una advertencia: si no hay respuestas desde la conducción partidaria, no se descarta un camino propio en las elecciones nacionales de octubre.
“¿Quién dijo que porque a Milei le va mal, le va a ir bien al peronismo? Eso hay que construirlo”, lanzó Perotti ante los presentes. La frase no solo refleja un diagnóstico sobre el momento político nacional, sino también una crítica hacia sectores del PJ que, según él, apuestan al desgaste del gobierno libertario sin una propuesta clara.
¿Lista propia o respaldo a Mirabella?
En el perottismo crecen las versiones sobre la posibilidad de que el exgobernador sea candidato a diputado nacional. Aunque aún no confirmó su postulación, lo que sí está claro es que quiere incidir en la confección de la lista del PJ santafesino. Su delfín político, el actual diputado Roberto Mirabella, debe renovar su banca, y todo indica que al menos el acompañamiento de Perotti será en ese sentido.
Sin embargo, si el partido niega espacio o diluye su peso en la negociación, hay una hipótesis que toma fuerza: Perotti competiría por afuera, en un armado propio con sello provincial, como ya sucedió en otras etapas del peronismo santafesino. La decisión final dependerá del rumbo que tome la conducción del PJ en las próximas semanas.
Críticas internas y hoja de ruta
Durante el encuentro, Perotti cuestionó las prácticas tradicionales de armado de listas: “Me quedo con la franquicia, sé que soy de tal agrupación y esa agrupación va a tener un cargo… eso no va más. Hay que salir del molde”.
El plenario también fue una reivindicación del trabajo legislativo de su espacio, con más de 400 proyectos presentados —70 de ellos de ley— y la participación de equipos técnicos que siguen activos tras el fin del mandato.
La diputada Celia Arena y el legislador Marcos Corach, ambos referentes del espacio, coincidieron en la necesidad de “romper la matrix” y construir desde una identidad ligada a la defensa del trabajo, la producción y el desarrollo local. “Nosotros pretendemos tener una mirada a más largo plazo, no tan cortoplacista”, sostuvo Corach.
Proyección regional y armado político
El encuentro en Santa Fe capital es solo el primer paso de una hoja de ruta que continuará con instancias regionales y un nuevo plenario previsto para noviembre en Rosario. Con territorialidad, gestión y estructura, el perottismo busca instalarse como alternativa dentro —o fuera— del PJ.
Mientras el oficialismo provincial avanza con la reforma constitucional y Milei impone su agenda nacional, Perotti reaparece con una advertencia política: “Así como el pueblo los puso, el pueblo los saca. Es cuestión de tiempo”, dijo, en una frase que también puede leerse como advertencia para la interna partidaria.
¿Qué puede pasar ahora?
El cierre de listas se acerca y el PJ santafesino aún no tiene definidos ni liderazgos ni estrategias. El perottismo busca condiciones para disputar el primer lugar en la boleta. Si no las consigue, puede generar una fractura. Octubre marcará no solo el resultado electoral nacional, sino también la correlación de fuerzas dentro del justicialismo provincial.