La Asociación Bancaria anunció el inicio de un plan de lucha a nivel nacional en rechazo a las políticas de despidos y recortes impulsadas por el Banco Santander. En Rosario, la seccional local confirmó que las acciones ya comenzaron en tres sucursales ubicadas en Av. Pellegrini al 1800, Córdoba al 1600 y Bv. Oroño al 700 con asambleas durante el horario de atención al público. Además, el gremio advirtió que si no hay respuestas concretas por parte de la entidad, las medidas se intensificarán.
Al respecto, Analía Ratner, secretaria general de la Asociación Bancaria Rosario, manifestó “estamos en un plan de lucha nacional contra el Banco Santander Río. El secretario general, Sergio Palazzo, junto con las seccionales y los secretarios generales, decidimos iniciar una medida de fuerza que comenzará el próximo martes. Se trata de un plan de lucha nacional en todos los bancos del país”.
En ese marco, la Asociación Bancaria, bajo el lema “Basta Santander”, exige el cese inmediato de las prácticas que vulneran los derechos laborales y reclama la apertura de un diálogo efectivo con las autoridades de la entidad. Según denunció el sindicato a nivel nacional, el banco ignora los reclamos de los trabajadores y contradice los discursos de su presidenta ejecutiva, Ana Botín, quien desde España promueve conceptos como la “reconversión laboral” y el “progreso de las personas”.
Sin embargo, la organización gremial advirtió que, lejos de esos principios, Santander en Argentina presiona a los empleados para firmar desvinculaciones forzadas y aplica despidos sin causa mediante telegramas. En un comunicado oficial, la Bancaria señaló que las autoridades del banco “hacen oídos sordos” a los planteos del sector, profundizando una política de achique que impacta directamente en los trabajadores.
Cabe recordar que el plan de lucha comenzó el pasado jueves con una masiva asamblea en el Edificio Garay, sede central del banco, en el marco del 52° Congreso Nacional Bancario. La acción contó con la participación de delegados de la seccional Buenos Aires, congresales de todo el país y trabajadores del sector, y marcó el inicio de una serie de medidas que se intensificarán en las próximas semanas si no se obtienen respuestas.



