Antes de participar de una iniciativa internacional sobre inclusión digital, el intendente de Santa Fe expresó su apoyo a una reforma constitucional con foco en la autonomía municipal, la limitación de mandatos y la austeridad política.
En el marco de su agenda institucional, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, inició esta semana una visita oficial a Portugal para avanzar en la implementación del proyecto “Ventana Adelante”, una experiencia de cooperación internacional financiada por la Unión Europea. La propuesta —que une a Santa Fe con Braga (Portugal) y San José (Costa Rica)— busca desarrollar estrategias de alfabetización digital dirigidas a personas mayores y sectores vulnerables, promoviendo la inclusión social mediante el uso de inteligencia artificial.
Acompañado por funcionarias de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior (ACICE), Poletti mantendrá reuniones con los socios europeos del programa con el objetivo de fortalecer los vínculos y proyectar la ciudad como un “Hub de Talento Inteligente” en América Latina.
El intendente santafesino viajó con Rosario Alemán, secretaria de Producción y Empleo, y Fernanda Melero, subsecretaria de Desarrollo e Innovación. La comitiva busca posicionar a la ciudad en una red global de ciudades tecnológicas que trabajen en políticas públicas de inclusión digital.
“La idea es que Santa Fe se convierta en un centro de referencia en alfabetización digital para adultos mayores, generando oportunidades reales de desarrollo”, indicaron desde ACICE.
Una reforma con foco en los vecinos
Antes de iniciar su viaje, Poletti estuvo presente en la apertura de la Convención Reformadora de la Constitución provincial, que comenzó a sesionar este lunes en la Legislatura. Allí acompañó el acto de instalación del cuerpo constituyente, que debatirá durante 40 días —prorrogables por 20 más— una serie de artículos clave para la modernización del Estado santafesino.
Desde los pasillos de la Cámara de Diputados, el intendente expresó su expectativa frente al proceso en marcha: “Es un día histórico que tenemos que aprovechar los santafesinos. Hace más de 60 años que no se reforma la Constitución. Es una oportunidad que debe servir para frenar los privilegios de la política y pensar más en la gente”.
Poletti sostuvo que uno de los ejes principales de la reforma debería ser la autonomía municipal: “Necesitamos que esa autonomía nos permita gestionar temas que los vecinos están esperando. También queremos que haya una sola reelección para intendentes, concejales y legisladores. No se puede perpetuar el poder. Queremos una política transparente, austera, y que con esa austeridad podamos cambiarle la vida a la gente”.
Ventana Adelante: cooperación y talento
El proyecto “Ventana Adelante” busca aplicar el concepto de “Talento Inteligente” para impulsar la formación digital en personas con poco acceso a la tecnología. A través del diseño de un esquema de alfabetización inclusivo, las ciudades participantes proyectan convertirse en centros de innovación social orientados al desarrollo sustentable y a la equidad digital.
Santa Fe es la única ciudad latinoamericana incluida en esta experiencia de cooperación triangular, lo que refuerza su protagonismo en agendas globales de desarrollo tecnológico con inclusión social. La Unión Europea aporta el financiamiento, mientras que las ciudades participantes comparten sus experiencias y modelos de intervención.
En mayo, equipos técnicos de la iniciativa visitaron Santa Fe para delinear las primeras acciones del programa. Ahora, el viaje a Braga representa una nueva etapa en la consolidación de los vínculos y el impulso a políticas públicas centradas en las personas mayores y los sectores vulnerables.
La Convención avanza
Mientras Poletti cumple agenda en Europa, la Convención Reformadora avanza en la conformación de sus ocho comisiones temáticas. El cuerpo está integrado por 69 convencionales, entre ellos el gobernador Maximiliano Pullaro, quien en la apertura del lunes definió la jornada como “histórica” y llamó a construir consensos sin agravios.
“La Constitución tiene que mirar a los próximos 20 o 30 años y garantizar estabilidad institucional”, dijo Pullaro.
La Convención sesionará tanto en Santa Fe como en Rosario. Tiene 40 días para debatir 42 artículos habilitados por la Legislatura y elaborar una nueva Carta Magna que refleje los desafíos actuales de la provincia. Santa Fe es, hasta hoy, la única provincia que no actualizó su Constitución tras la reforma federal de 1994.