« »
HOY:  viernes 29 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Primer día de reforma: Reglamento aprobado entre tensiones y mayorías

Tras dos cuartos intermedios y sin acuerdos previos, el oficialismo santafesino logró aprobar el reglamento de la Convención Constituyente. La oposición expresó su malestar por la falta de diálogo real. El reglamento se votó pasada las 20, con disidencias en artículos clave.

A falta de consensos amplios, el oficialismo santafesino logró imponer un reglamento clave para iniciar la reforma constitucional. Tras dos cuartos intermedios y negociaciones tensas, la mayoría simple bastó para abrir el camino.

En una jornada extensa y marcada por la falta de acuerdos previos, la Convención Constituyente de Santa Fe inició formalmente el proceso de reforma de la Carta Magna provincial. A fuerza de su mayoría, el oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe logró aprobar el reglamento interno que regirá las deliberaciones, pese a las disidencias planteadas por la oposición y sin haber alcanzado un consenso amplio antes del inicio de la sesión.

El reglamento fue votado en general por unanimidad, aunque con diferencias explícitas en artículos puntuales. La sesión, que debía comenzar en horas de la mañana del lunes, se vio demorada por intensas negociaciones y recién se encauzó después de dos largos cuartos intermedios. El texto fue finalmente aprobado pasada las 20 horas.

El contenido del reglamento

El reglamento aprobado establece el marco normativo para el funcionamiento interno de la Convención durante los próximos 60 días corridos (prorrogables por 20 días más). El texto define la creación de ocho comisiones temáticas de trabajo, que elaborarán dictámenes a tratar en el plenario:

  1. Labor Parlamentaria

  2. Peticiones, Poderes y Reglamento

  3. Comisión Redactora

  4. Declaraciones, Derechos y Garantías

  5. Poder Legislativo y Poder Ejecutivo

  6. Poder Judicial y otros órganos constitucionales

  7. Régimen Municipal, Derecho a la ciudad y Ordenamiento Territorial

  8. Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana

Entre los aspectos más controvertidos, se encuentran:

  • Mayoría simple: cada artículo de la reforma podrá ser aprobado por mayoría simple de los convencionales presentes, lo cual generó críticas por parte de algunos bloques que pedían una mayoría agravada para garantizar mayor legitimidad.

  • Quórum: se fijó en 36 convencionales presentes para sesionar.

  • Voto del presidente: el presidente de la Convención podrá votar como convencional y, además, ejercer voto de desempate. Este doble rol fue cuestionado por varios sectores.

Además, el reglamento detalla la modalidad para el tratamiento de los proyectos, el uso de la palabra, la duración de las intervenciones y el comportamiento tanto de los convencionales como del público en la barra.

Tensiones políticas y malestar opositor

Pese a la aprobación formal, el camino hasta el reglamento no fue simple. La falta de un acuerdo previo generó tensiones que se hicieron visibles durante toda la jornada. Desde sectores como el bloque de Amalia Granata y parte del peronismo cuestionaron tanto el procedimiento como algunos puntos centrales del texto oficialista.

Las disidencias no impidieron que Unidos para Cambiar Santa Fe impusiera su hoja de ruta, respaldado en su mayoría numérica dentro de la Convención. “Lo votaron igual, sin acuerdos previos y con la lógica de siempre: tienen los votos y lo usan”, reconoció un convencional opositor.

El discurso del gobierno

Desde el oficialismo, el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, intentó dar una lectura optimista: “Tener un reglamento en una jornada es un éxito”, sostuvo, y atribuyó el resultado a la “vocación de diálogo”. No obstante, reconoció que aún persisten tensiones con algunos sectores de la oposición y adelantó que el desafío será sostener consensos reales durante la discusión de fondo.

Bastía también hizo foco en los objetivos de la reforma: transparencia, participación ciudadana, limitación de mandatos legislativos y consolidación de la seguridad como un derecho. En relación al contexto nacional, reafirmó que el gobierno provincial “defenderá los intereses de Santa Fe” frente a cualquier administración.

¿Qué puede pasar ahora?

La próxima sesión de la Convención se realizará este miércoles, cuando comenzarán a reunirse las comisiones para recibir y discutir los proyectos de reforma. Será el primer paso del debate constitucional que definirá cambios profundos en la organización política e institucional de la provincia, en un clima donde el consenso parece, por ahora, más una meta que una realidad.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias