« »
HOY:  sábado 02 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Pullaro y Milei, tensión en aumento: entre la obra pública, las rutas rotas y la pelea por el poder

El vínculo entre el presidente Javier Milei y el gobernador Maximiliano Pullaro atraviesa su momento más delicado. Críticas, desaires y disputas por fondos, deuda previsional y obras paralizadas marcan una relación que se vuelve cada vez más política a medida que se acercan las elecciones de octubre.

La relación entre Javier Milei y Maximiliano Pullaro atraviesa una etapa crítica. Lo que comenzó como un vínculo cauteloso y pragmático, con gestos de acompañamiento institucional, se fue transformando en una disputa abierta por recursos, visibilidad y poder. A tres meses de las elecciones legislativas nacionales y en pleno desarrollo de la Convención Constituyente en Santa Fe, las diferencias entre Nación y Provincia ya no se disimulan y suman capítulos cada semana.

La gota que desbordó el vaso fue una reunión privada del presidente con la Mesa de Enlace en la Sociedad Rural de Palermo, donde, según trascendidos confirmados en varias fuentes, Milei se refirió a Pullaro con desdén y agresiones personales. “Yo voy a disciplinar a los gobernadores”, dijo en ese encuentro, apuntando directamente contra el mandatario santafesino y Jorge Macri. La crónica fue firmada por Marcelo Bonelli en Clarín y replicada por medios de todo el país.

En la Casa Gris no cayó nada bien el comentario. Pero más allá del tono —altamente ofensivo según los testigos— lo que más preocupó fue el contexto: una reunión con referentes rurales donde tres de los cuatro dirigentes presentes son santafesinos con vínculos institucionales o familiares con el gobierno provincial. El mensaje no fue solo para Pullaro. Fue, también, para el electorado agroindustrial de la provincia.

Rutas, deuda y carteles

Mientras Milei lo ataca desde lo discursivo, Pullaro responde desde la gestión. Una de las formas más visibles fue la colocación de carteles a la vera de las rutas nacionales deterioradas que atraviesan la provincia. “¡ATENCIÓN! AQUÍ EMPIEZA LA RUTA NACIONAL MANTENIDA POR EL ESTADO NACIONAL”, reza la señalética sin logo oficial, pero con una intencionalidad política evidente. No es una confrontación directa, pero sí un mensaje.

El gobernador santafesino ha reiterado en público que está dispuesto a hacerse cargo de las rutas si la Nación se las transfiere formalmente. “Me da vergüenza que los ciudadanos piensen que esas rutas son responsabilidad mía”, dijo Pullaro, señalando que, si no hay inversiones nacionales, la provincia necesita al menos tener las herramientas legales para actuar. Pero la gestión libertaria dilata las respuestas.

En paralelo, Santa Fe mantiene una disputa judicial con Nación por la deuda previsional con la Caja de Jubilaciones. La última oferta enviada por la Casa Rosada fue rechazada por “insuficiente”. La cifra reclamada supera los 1,8 billones de pesos. El ministro Lisandro Enrico denunció públicamente que desde el Ministerio de Economía, conducido por Luis Caputo, se ofreció negociar la reparación de rutas a cambio de desistir de la demanda judicial. “El mantenimiento de rutas no puede ser moneda de cambio”, afirmaron desde la Casa Gris.

Obstáculos para el financiamiento

Otra señal de fricción se da en el frente económico. Santa Fe busca emitir bonos para financiar un plan de obras públicas clave para la infraestructura productiva. Pero el gobierno nacional aún no autoriza la operación, a pesar de que los fondos no afectarían las cuentas fiscales de Nación. “Es un win-win, no entendemos por qué no sale”, admiten funcionarios provinciales. Las razones, dicen, son políticas.

El reclamo incluye obras viales, sistemas de provisión de agua, redes eléctricas y gasíferas. El gobernador viene de una intensa gira por Estados Unidos, donde presentó proyectos ante el BID, la Cámara de Comercio, el Council of the Americas y la OEA. Una comitiva de alto perfil —con los ministros Pablo Olivares y Gustavo Puccini— buscó inversión y apoyo internacional, mientras en Buenos Aires Caputo frena el financiamiento.

En campaña, pero sin romper

Pullaro intenta mantener un equilibrio difícil: marcar diferencias, visibilizar los incumplimientos del gobierno libertario, pero sin romper del todo. El pragmatismo manda. En Santa Fe, buena parte del electorado que acompaña a Milei también simpatiza con Unidos, y la batalla de octubre será por el mismo espacio. La provincia renueva nueve bancas en Diputados, y La Libertad Avanza busca quedarse con una porción significativa de ese reparto.

El oficialismo provincial no usará el sello de Unidos para la elección, pero sí trabajará por sostener sus posiciones. La disputa por fondos, obras y autonomía se mezcla con la tensión preelectoral. En paralelo, los gobernadores no peronistas —con Rogelio Frigerio como articulador informal— comienzan a trazar límites frente a la falta de respuestas desde Nación.

La relación con el presidente sigue siendo ambigua. Mientras Pullaro exhibe capacidad de gestión y liderazgo regional, Milei lo pone en la lista negra. La diferencia, quizás, no sea ideológica sino estratégica. Y lo que está en juego no es solo la obra pública o el federalismo fiscal, sino quién lidera la política del interior en tiempos de crisis.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias