Tras la sanción de la reforma previsional en la Legislatura de Santa Fe, el oficialismo impulsará el debate sobre una reforma constitucional antes del 30 de noviembre. Felipe Michlig, senador de San Cristóbal, destacó la necesidad de modernizar la Constitución de 1962, asegurando que se buscará garantizar derechos y equidad.
“Queremos avanzar en la reforma de la Constitución provincial, en la modernización del Poder Judicial, también está el tema del presupuesto 2025 porque si bien se pidió una prórroga ante la incertidumbre con la coyuntura nacional es un tema importante a debatir”, afirmó en declaraciones radiales.
Y agregó: “Los plazos de la reforma son muy cercanos, esperamos que cuando culmine el período de sesiones ordinarias en noviembre podamos votar la ley que declare la necesidad de la reforma. Tiene que ser para el beneficio de los santafesinos y no de la política, que sea una constitución moderna, que asegure derechos y que sea justa e igualitaria”
Con respecto a la inclusión de la reelección de la máxima autoridad en la provincia, Michlig afirmó: “El gobernador no busca eso sino que se enfoca en los 1.461 días de su mandato, es importante tener la energía puesta en la gestión”.
También resaltó el consenso logrado en torno a la reforma previsional, a pesar de las tensiones con gremios, y valoró las renuncias de ministros de la Corte como un paso hacia la modernización del Poder Judicial. Michlig calificó positivamente la gestión actual, señalando mejoras en la seguridad en ciudades como Rosario.
Este miércoles la coalición oficialista analizó el tema en una reunión. de la que tomó parte el gobernador, quien según Michlig no quiere la reelección. Para la necesidad de reforma la Legislatura debe contar con dos tercios de los votos. En el Senado el pullarismo los tiene. En Diputados le faltan seis, de los cuales cinco los puede aportar Omar Perotti, quien tiene una más que amigable relación con Pullaro y puede permitir la reelección, en caso de que el mandatario cambie de opinión, del radical.
Tiempos
El oficialismo debe instalar el debate por la enmienda constitucional y sancionar una ley de necesidad de revisión antes de fin de año, así evita exponer al Gobernador Maximiliano Pullaro a impulsar su tratamiento en extraordinarios.
El tema que se baraja por estas horas es si el tratamiento convulsionado que tuvo la Reforma Previsional y los choques con los miembros de la Corte Suprema de Justicia, le dan margen para que el debate se dé con la conformidad y el acuerdo que se necesita.
Un próximo paso que se propusieron desde la alianza oficialista es conformar la mesa de institucionalización de “Unidos Para Cambiar Santa Fe”. Desde allí, sintetizar un proyecto de Reforma Constitucional que conforme a todos los partidos y sectores representados y buscar la adhesión del resto del arco político. El radicalismo, el socialismo y UNO tienen su iniciativa parlamentaria y cada uno tiene su mirada ideológica.
Antes del 30 de noviembre, tendrá que sancionarse una ley de necesidad de la reforma. Ese día termina el periodo de sesiones ordinarias en la Legislatura. Cualquier proyecto que quiera ser debatido y aprobado a partir del 1° de diciembre debe ser impulsado por el Ejecutivo. Pullaro, siempre aclaró que no era su prioridad una Reforma Constitucional, pero sí lo es la de su partido.