« »
HOY:  sábado 02 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Reelección sí, pero no para Pullaro: Un planteo que buscarían propios y extraños

La reforma de la Constitución de Santa Fe avanza en el escenario político provincial, y con ella, el debate sobre la reelección del gobernador. Mientras el mandatario Maximiliano Pullaro impulsa la posibilidad de acceder a un segundo mandato consecutivo

La reforma de la Constitución de Santa Fe avanza en el escenario político provincial, y con ella, el debate sobre la reelección del gobernador. Mientras el mandatario Maximiliano Pullaro impulsa la posibilidad de acceder a un segundo mandato consecutivo, otros sectores políticos buscan que la habilitación de la reelección comience a regir desde 2027, dejando a Pullaro fuera de esa posibilidad.

El cambio constitucional propuesto implica el fin de la reelección indefinida para legisladores, intendentes y presidentes comunales, modificando un esquema político que permitió a varias figuras mantenerse en el poder por décadas. Sin embargo, la discusión sobre el gobernador cobra especial relevancia, ya que la actual Constitución de 1962 prohíbe expresamente la reelección.

En las últimas horas y consultados por este medio, dirigentes de los partidos que integran “Unidos para Cambiar Santa Fe”, aseguraron que creen que lo mejor sería que la reelección del Gobernador se apruebe en la Asamblea Constituyente, pero que comience a regir desde la próxima gestión de gobierno. 

 

Reelección sí, pero no para Pullaro

El punto de conflicto radica en la interpretación de cómo se contarán los mandatos bajo la nueva Carta Magna. Mientras el oficialismo busca incluir la posibilidad de un segundo período para el gobernador en ejercicio, otros sectores políticos consideran que la modificación debe aplicarse recién desde 2027, permitiendo la reelección solo a partir del próximo gobernador electo.

En este contexto, la Convención Constituyente deberá definir si los mandatos previos a la reforma serán tenidos en cuenta o si la nueva normativa entrará en vigencia sin retroactividad. La decisión no es menor, ya que afectará también a legisladores y jefes comunales con varios años en el poder.

 

Un cambio que sacude el tablero político

Actualmente, en la provincia hay intendentes con hasta seis mandatos consecutivos y legisladores que han permanecido por décadas en el cargo. En el Senado provincial, por ejemplo, la dinámica ha permitido que algunas figuras acumulen hasta 30 años en su banca. Con la reforma, ese escenario cambiaría drásticamente.

Para algunos dirigentes, la reelección de Pullaro sería una contradicción si se establecen límites en otras categorías. «Si la idea es evitar perpetuaciones en el poder, el gobernador que impulsó esta reforma debería quedar excluido de su aplicación», argumentan desde sectores de la oposición.

El constitucionalista Oscar Blando sostuvo que la decisión final dependerá de las mayorías en la Convención. «Si Unidos para Cambiar Santa Fe logra una amplia representación, Pullaro podría asegurarse la reelección. Pero si la oposición logra incidir en la redacción de la reforma, la limitación podría regir desde el próximo mandato», indicó.

 

La puja por la continuidad en otros cargos

El fin de las reelecciones indefinidas no solo impacta al gobernador, sino también a intendentes, senadores y presidentes comunales, quienes deberán evaluar su continuidad política bajo nuevas reglas de juego. La decisión sobre si los períodos previos a la reforma contarán o no será clave para determinar cuántos de estos dirigentes podrán competir nuevamente en 2025 o si deberán dar un paso al costado.

Según un relevamiento reciente, al menos 18 intendentes llevan entre tres y seis períodos consecutivos en el poder, con casos emblemáticos como el de Carlos de Grandis en Puerto General San Martín (24 años en el cargo) o Leonardo Raimundo en San Lorenzo (cinco mandatos desde 2007). La limitación de mandatos podría reconfigurar los liderazgos locales y abrir la competencia en distritos dominados históricamente por las mismas figuras.

 

El debate en la Convención Constituyente

Con la elección de convencionales en abril, la reforma aún tiene un largo camino por delante. El debate sobre la reelección del gobernador será uno de los puntos más álgidos, ya que su aprobación o rechazo marcará el futuro político de Pullaro y su espacio.

En este escenario, la discusión sobre las cláusulas transitorias de la nueva Constitución será determinante. Si se establece que los actuales mandatos no cuentan para el límite de reelección, Pullaro podría presentarse nuevamente en 2027. Si, en cambio, la reforma impone la restricción de manera inmediata, su gestión actual será la única que podrá completar.

La tensión crece mientras el oficialismo y la oposición miden fuerzas en la previa a la Convención. Lo que está en juego no es solo el futuro del gobernador, sino la configuración política de Santa Fe en los próximos años.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias