« »
HOY:  miercoles 30 de julio del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Reforma constitucional y octubre: el peronismo busca cohesión en medio de tensiones internas

Con nuevos liderazgos en ascenso y reclamos de internas, el PJ encara semanas clave para definir posiciones frente a Unidos y hacia las legislativas nacionales. Con Monteverde y Pirola como figuras en pugna, el justicialismo evalúa su estrategia para influir en la reforma

Tras una buena elección provincial, el PJ santafesino encara el desafío de consolidar liderazgo interno y tener peso propio en el debate constituyente. También se acelera la discusión por las candidaturas nacionales.

A unos pocos dias del inicio de la Convención Constituyente, el peronismo santafesino transita días de definiciones clave. Con el envión que le dejó un resultado electoral alentador el pasado 29 de junio, el espacio ahora enfrenta dos desafíos en simultáneo: ordenar posiciones internas para ser una oposición relevante en la reforma de la Constitución y, al mismo tiempo, estructurar una propuesta política competitiva de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre.

Este lunes, el Partido Justicialista reunio a sus 12 convencionales constituyentes para discutir liderazgos, roles en comisiones y postura ante el reglamento de funcionamiento del cuerpo.

En la antesala de la Convención Constituyente, el peronismo santafesino transita horas decisivas. Entre la unidad y el quiebre, el debate sobre la conducción del bloque expone dos modelos de hacer política: confrontación o acuerdismo. La disputa por la presidencia enfrenta a Juan Monteverde y Rubén Pirola, y revela las tensiones profundas de un espacio aún sin liderazgo claro.

Debate interno: entre Monteverde y Pirola

El Partido Justicialista de Santa Fe atraviesa una etapa de negociaciones intensas. Luego de los buenos resultados en las elecciones locales, la atención está puesta en definir quién presidirá el bloque peronista dentro de la Convención Constituyente. El nombre que encabece el espacio no solo ordenará a los doce convencionales, sino que marcará el tono político del PJ en una etapa clave. En ese escenario, Juan Monteverde y Rubén Pirola encarnan dos estilos y estrategias distintas, que van más allá de lo personal: son dos modelos políticos en pugna.

Este lunes, ambos dirigentes se reunieron con convencionales y referentes de Unidos, para acercar el borrador del reglamento que el PJ pretende discutir en la convención. También participó el presidente partidario, Guillermo Cornaglia. Más allá del contenido del encuentro, la foto del senador y del referente de Ciudad Futura dialogando con sus pares confirma que son ellos los dos polos de poder que disputan la conducción del bloque.

En público, las distintas vertientes del justicialismo coinciden en la necesidad de preservar la unidad, pero en privado reconocen que las diferencias son profundas. La falta de un liderazgo que logre sintetizar al conjunto se hace evidente. El lugar de la presidencia del bloque, y en menor medida el de la vicepresidencia primera, son piezas clave para definir la orientación política del peronismo en esta nueva etapa.

«Es un choque de estilos», resume un dirigente involucrado en las conversaciones. Del lado de Pirola se encolumna el sector tradicional del PJ en el Senado. El legislador por Las Colonias, que ocupará una banca en la Convención tras imponerse en su departamento, representa el perfil acuerdista de la dirigencia peronista, históricamente cercana al oficialismo, incluso cuando este proviene de otros espacios políticos. En las últimas semanas, este sector votó a favor del endeudamiento por hasta 1.000 millones de dólares propuesto por la gestión de Maximiliano Pullaro, así como también la prórroga de las emergencias social, educativa y sanitaria.

Monteverde, por su parte, encarna el ala confrontativa. Luego de imponerse en Rosario y convertirse en el peronista más votado en las elecciones convencionales de abril, su figura se consolidó como la expresión crítica tanto del modelo de gobierno provincial de Pullaro como del nacional de Javier Milei. Si logra conducir el bloque, se espera una línea opositora firme desde el PJ, en sintonía con lo planteado durante su campaña.

La reelección de Pullaro, otro punto sensible

Entre los temas que complejizan el armado interno del bloque, aparece el debate en torno a la posible reelección del gobernador Maximiliano Pullaro. Aunque aún no es una discusión formal, el tema está latente en las conversaciones y suma tensión al debate entre las dos posturas internas del PJ. Mientras algunos dirigentes no descartan acompañar una eventual reforma que lo habilite, otros se oponen abiertamente, lo que refuerza el dilema de fondo entre colaboración institucional y confrontación ideológica.

¿Ruptura en puerta?

Las reuniones se suceden sin pausa: hubo una el viernes, otra este lunes, y se esperan más en las próximas horas. Aunque las partes insisten en que el objetivo es evitar una fractura, en voz baja algunos admiten que no puede descartarse un escenario de ruptura, especialmente si las diferencias entre los bloques se profundizan y no se alcanza una síntesis aceptable.

Por ahora, la definición está abierta. El PJ camina sobre una cornisa: intenta no partirse antes de que empiece la Convención, pero enfrenta un dilema político que excede nombres propios. Lo que está en juego es el modelo de oposición que quiere construir en Santa Fe.

Las tensiones con el oficialismo

El primer cara a cara con Unidos para Cambiar Santa Fe mostrará qué tanto está dispuesto cada sector a ceder. Aunque se espera una reunión institucional sin definiciones de fondo, la discusión sobre la cantidad de vicepresidencias, las reglas de votación del reglamento y el funcionamiento de las comisiones ya genera tensiones.

El justicialismo exige que el reglamento se vote por dos tercios, como establece el reglamento de Diputados al que la ley de necesidad remite. Unidos, en cambio, sostiene que basta con mayoría simple. La diferencia no es menor y podría derivar en un conflicto jurídico si no hay acuerdo político.

El otro frente: las candidaturas de octubre

En paralelo, el PJ también enfrenta el desafío de definir su oferta electoral para las legislativas nacionales. Sin PASO, ya hay movimientos internos para forzar un mecanismo democrático de selección de candidatos. El intendente de Funes, Roly Santacroce, y el diputado nacional Roberto Mirabella presentaron notas al partido reclamando internas abiertas y reglas claras.

Ambos dirigentes se anotan en la carrera para encabezar la lista de diputados nacionales, con un punto en común: rechazan una eventual candidatura de Agustín Rossi, a quien acusan de representar al pasado. Mientras tanto, en algunos sectores del kirchnerismo se evalúa impulsar a Monteverde como figura nacional.

Una disputa en dos tiempos

El peronismo santafesino atraviesa una etapa de redefiniciones. Los resultados del 29 de junio le dieron aire, pero el verdadero desafío es convertir esa expectativa en una estrategia política cohesionada. La reforma constitucional será su primera prueba: debe evitar quedar relegado frente al peso de Unidos. Y octubre asoma con otra pulseada clave, donde el rol del PJ en el Congreso dependerá de su capacidad para articular una lista potente, sin fracturas.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias