La reciente reforma de la Constitución de Santa Fe incorporó un cambio de gran trascendencia: la educación fue reconocida como un Derecho Humano Esencial. Durante la sesión de la Convención Reformadora realizada en la capital provincial, se aprobó el nuevo articulado que amplía las garantías sociales vinculadas al sistema educativo.
El secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, celebró la incorporación y la calificó como “un hecho histórico que representa un gran avance”. Según explicó, la Constitución santafesina hasta ahora solo mencionaba el derecho a enseñar y aprender, pero no consagraba de manera explícita el derecho a la educación. “Esta incorporación constituye un avance sustantivo y marca un hito en la historia santafesina”, subrayó.
En el debate constituyente también se aseguraron otros aportes: el reconocimiento de las cooperadoras escolares, la garantía de condiciones dignas de trabajo para la docencia y la preservación del derecho de enseñar y aprender. Para Lucero, estas definiciones sientan un precedente importante en futuras discusiones sobre el presentismo y los derechos laborales de los trabajadores de la educación.
“El nuevo articulado coloca a la educación en el corazón de los derechos constitucionales de la provincia, consolidando un piso de protección que abre nuevas posibilidades de lucha y reivindicación para la sociedad santafesina”, sostuvo el dirigente gremial.
Críticas a la gestión provincial
En paralelo a este contexto histórico de reforma, Lucero también se expresó con dureza contra el gobierno provincial tras participar de la multitudinaria Marcha de Antorchas realizada en Rosario. La movilización reunió a gremios estatales, organizaciones sociales, estudiantiles y del movimiento obrero, que marcharon desde San Luis y Moreno hasta Plaza San Martín, frente a la sede local de la gobernación.
“Fue una marcha multitudinaria, seguramente la más importante que ha tenido la provincia en lo que va del año”, señaló el titular de Sadop. Y advirtió: “El malestar va creciendo. Lo que alguna vez fueron quince, veinte, treinta, cincuenta docentes, hoy son miles de personas que se manifiestan”.
Lucero cuestionó la política salarial de la gestión provincial y denunció que se discute “un aumento del siete por ciento en seis cuotas, mientras los jubilados deben esperar hasta sesenta días para cobrar”. En ese marco, definió al gobierno santafesino como “cruel” en su trato con los trabajadores: “La crueldad ha encontrado el eje en esta gestión. Eso ha llevado a que la gente se pare de manos y diga: en algún momento tenemos que cortar con estos abusos”.