« »
HOY:  domingo 07 de septiembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Revés judicial y ofensiva política: Unidos le recordó a La Libertad Avanza el caso Karina Milei

Mientras se aprobaban derechos y garantías en la nueva Constitución, Unidos y el peronismo cuestionaron con dureza a La Libertad Avanza, debilitada por el fallo adverso en la Justicia y la polémica nacional por presuntas coimas. La Cámara Civil rechazó el planteo libertario contra la reforma y, en la última sesión, convencionales opositores marcaron la crisis nacional por las denuncias de corrupción que afectan a la hermana del Presidente.

Las jornadas finales de la Convención Constituyente de Santa Fe estuvieron atravesadas por la intensidad política y por un escenario adverso para los convencionales de La Libertad Avanza (LLA). Al rechazo judicial a la acción que habían presentado contra la reforma, se sumó un fuerte cruce con referentes de Unidos, quienes les recordaron el escándalo de las presuntas coimas que involucra a Karina Milei y salpica al Gobierno nacional.

Revés en la Justicia

El viernes, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario rechazó el recurso interpuesto por LLA y por el partido Vida y Familia contra la Ley 14.384, que declaró la necesidad de la reforma constitucional. Los jueces Ariel Ariza, Iván Kvasina, Juan Pablo Cifré, Juan José Bentolila y Jéssica Cinalli ratificaron la validez de la norma y desestimaron las objeciones de los amparistas.

El tribunal consideró que el planteo no cumplía con los requisitos de “arbitrariedad manifiesta” ni de “ilegalidad ostensible” que justificaran la intervención judicial en un proceso de reforma constitucional. Además, cargó las costas del juicio a los demandantes, lo que significó un golpe político y económico para los libertarios en la provincia.

Choques en el recinto

El clima se tensó aún más durante la segunda jornada de debate de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, donde se discutieron los artículos referidos a educación y a la libertad de expresión.

El jefe del bloque libertario, Nicolás Mayoraz, leyó fragmentos del libro Cometierra para cuestionar la política educativa provincial, lo que provocó un cruce directo con el ministro de Educación, José Goity, presente en el recinto. La discusión subió de tono y derivó en un apercibimiento para el convencional de LLA.

Otro de los momentos de mayor fricción estuvo protagonizado por el intendente de Las Rosas y convencional libertario, Javier Meyer, quien apuntó contra los sindicatos y cuestionó la actuación de fiscales en la lucha contra el narcotráfico, insinuando connivencias con el oficialismo. Desde el bloque Unidos, dirigentes como Fabián Bastía (UCR) y Joaquín Blanco (PS) reclamaron sanciones y le exigieron una retractación, que Meyer rechazó.

El escándalo nacional que cruzó el debate

Aunque durante gran parte de las sesiones los convencionales habían evitado llevar el tema al recinto, en la última jornada el caso de las presuntas coimas que involucra a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, se instaló en la discusión.

El “Karinagate”, como se lo bautizó en los pasillos, emergió con fuerza en el debate sobre la libertad de expresión. Allí, referentes de Unidos y del peronismo cuestionaron a los libertarios por haber acompañado el fallo que prohibió la difusión de los audios de la funcionaria. “El gobierno nacional busca silenciar a la prensa”, denunciaron voces como Lionella Cattalini, Gisel Mahmud, Juan Monteverde, Rubén Giustiniani y Caren Fruh, quienes vincularon la controversia judicial con un intento de censura previa.

Sin margen de respuesta y con el frente judicial en contra, la bancada de LLA eligió el silencio en el cierre del debate, mientras los cuestionamientos se sucedían en cadena.

Un final cuesta arriba

El paso de los libertarios por la Convención estuvo marcado por una estrategia de oposición cerrada, que incluyó la judicialización del proceso y múltiples intervenciones polémicas en el recinto. Sin embargo, en la recta final, la combinación de la derrota judicial y la irrupción del escándalo nacional debilitó su posición y los dejó aislados frente a un amplio consenso opositor.

Con los dictámenes ya aprobados y la jura de la nueva Constitución prevista para el viernes 12 de septiembre, la etapa de cierre encontró a La Libertad Avanza en su momento más complejo, tensionando todavía más el escenario político provincial y nacional.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias