Javkin y Passerini encabezaron un encuentro que marca un nuevo frente político del interior productivo. El intendente rosarino emerge como figura nacional y deja señales sobre su futuro.
El movimiento político del interior del país tuvo su punto de inflexión este miércoles en Rosario. Desde el Club Náutico, más de 500 intendentes y jefes comunales de Santa Fe, Córdoba y otras provincias lanzaron el espacio “Ciudades Unidas”, una nueva plataforma que busca respaldar al bloque de gobernadores de Provincias Unidas y fortalecer la representación de los gobiernos locales en la agenda nacional.
El acto fue encabezado por el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y su par de Córdoba, Daniel Passerini, acompañados por los mandatarios Leonardo Viotti (Rafaela), Natalia Sánchez (El Trébol), Sebastián Heredia (Fuentes), Alberto Ricci (Villa Gobernador Gálvez) y Raúl Cardinali (Cosquín), entre otros referentes del interior.
Un nuevo espacio federal con sello rosarino
El lanzamiento de Ciudades Unidas busca consolidar una voz común de los municipios del interior productivo, con el objetivo de incidir en las políticas nacionales y respaldar una visión federal de desarrollo. La iniciativa surge en sintonía con el armado de Provincias Unidas, que integran los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Durante su discurso, Javkin enfatizó la necesidad de “reconstruir un país gobernado desde el interior y no desde Buenos Aires”, en una clara crítica al centralismo del Gobierno nacional.
“La actividad productiva del interior es lo que puede salvar al país. No podemos seguir mirando cómo se decide todo desde la Capital. Este es un espacio que nace para defender a quienes producen, trabajan y sostienen la economía real”, expresó el intendente rosarino, ovacionado por los presentes.
El trasfondo político y las señales de Javkin
Más allá del contenido institucional, el encuentro tuvo una lectura política inevitable: Javkin se posicionó como líder natural del bloque de intendentes y, según analistas locales, dejó entrever una posible proyección hacia 2027.
“Argentina necesita una alternativa federal, ahora y en 2027. Vayamos con lo nuestro: hagamos que el país se parezca más a nuestros lugares”, sostuvo, en lo que muchos interpretaron como un mensaje de proyección futura, al borde de un posible tercer mandato o salto a la política nacional.
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, acompañó ese tono federal y marcó distancia del Gobierno de Javier Milei:
“Hace muchos años que los intendentes padecemos la falta de federalismo. Somos las provincias que más producimos, pero menos recibimos. Si las retenciones no existieran, Córdoba y Santa Fe podrían haber tenido en manos de sus productores más de 75 mil millones de dólares. Esa plata en manos del interior transformaría la Argentina”.
Una agenda común del interior
El documento fundacional de Ciudades Unidas, firmado durante el acto, sostiene que “el futuro de la Argentina se produce desde las ciudades” y llama a una unidad del interior basada en tres ejes: desarrollo productivo, justicia tributaria y soberanía energética.
La carta también respalda explícitamente el proyecto político de Provincias Unidas, que busca consolidarse como tercera vía nacional frente a la polarización entre el oficialismo libertario y el kirchnerismo.
Durante el encuentro, los intendentes debatieron políticas de gestión, experiencias locales de desarrollo urbano y estrategias para fortalecer la autonomía municipal.
El tono común fue claro: defender la producción, el trabajo y la infraestructura del interior frente al ajuste nacional, en un contexto de creciente preocupación por la caída de la obra pública y la reducción de transferencias federales.
Rosario, epicentro del federalismo en marcha
El lanzamiento de Ciudades Unidas no sólo marca el fortalecimiento político de los municipios del interior, sino también el reposicionamiento de Rosario como eje del nuevo federalismo.
En un país tensionado por los desequilibrios fiscales y políticos, el acto dejó un mensaje transversal: los intendentes reclaman un nuevo pacto que devuelva protagonismo a los territorios productivos, y con ello, una voz más fuerte del interior frente al poder central.
“El país que viene se construye desde abajo, desde los municipios y las provincias que producen. Rosario tiene mucho que decir y mucho que liderar”, concluyó Javkin, cerrando un acto que, más allá de lo formal, sonó a preludio de una nueva etapa política.