«
HOY:  viernes 24 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Rosario epicentro político: Los cuatro cierres de campaña que anticipan una elección reñida

A horas de la veda electoral, los cuatro principales espacios que disputan las nueve bancas nacionales eligieron distintos escenarios para su cierre. Entre militancia, discursos cruzados y promesas de cambio, la ciudad se transformó por un día en el mapa completo de la política argentina.

Pullaro reunió al oficialismo provincial en el Bioceres Arena; Tepp movilizó a la militancia de Fuerza Patria en el oeste; Del Frade recorrió los barrios con su “Verdulerita”; y Milei desató una multitudinaria convocatoria nacional en el Parque España. Cuatro actos, cuatro relatos, un mismo escenario: Rosario, a horas de votar.

La ciudad de Rosario se convirtió este jueves en el centro neurálgico de la política nacional, cuando las principales fuerzas que competirán este domingo por las nueve bancas santafesinas en el Congreso realizaron sus cierres de campaña.
En distintos puntos de la ciudad —del oeste popular al centro ribereño— se desplegaron cuatro imágenes que condensaron el clima de época: la movilización masiva de Javier Milei, el acto de gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, la asamblea barrial de Caren Tepp y la caravana de Carlos del Frade con su vehículo simbólico, “La Verdulerita”.

La simultaneidad de los actos en la provincia que representa el tercer distrito electoral del país no fue casual. Rosario —con el 40% del padrón santafesino— se volvió el escenario elegido por todos los espacios para mostrar poder de convocatoria, marcar territorio político y enviar su último mensaje antes de la veda.

El oficialismo provincial: “Acá se está jugando la nueva Argentina”

El frente Provincias Unidas, que integra al oficialismo de Maximiliano Pullaro junto a sectores radicales, socialistas, del PRO y del CREO, cerró su campaña en el Bioceres Arena.
El acto, encabezado por Gisela Scaglia, Pablo Javkin, Pablo Farías y el propio gobernador, fue una puesta en escena de unidad y poder territorial con fuerte impronta santafesina.

Pullaro, en un discurso que combinó tono de gestión y confrontación, sostuvo que el domingo “se juega la nueva Argentina” y cuestionó tanto al peronismo como al libertarianismo:

“Con el negocio perverso de la grieta nos quieren hacer creer que hay solo dos caminos. Nosotros trabajamos para llevar al Congreso representantes que defiendan a Rosario y a Santa Fe”.

El gobernador reivindicó la identidad del frente como una alianza amplia y federal: “Somos la UCR, el Socialismo, el PRO, el GEN, la DP, Hacemos, Encuentro Republicano Federal. Somos el espacio que va a poner al próximo presidente argentino”, remarcó.

El intendente Javkin, en la misma línea, describió el acto como un mensaje al país: “El domingo va a ser un día raro en la Argentina, y la sorpresa puede venir desde Santa Fe, con una fuerza que no depende ni del enojo ni del miedo”.

El peronismo de Fuerza Patria: “La patria le gana a Milei”

A pocas cuadras, pero en otro clima, Caren Tepp eligió la zona oeste de Rosario (Rouillón y Gaboto) para cerrar la campaña de Fuerza Patria, acompañada por Agustín Rossi y dirigentes gremiales del movimiento obrero.
En un acto de tono militante, Tepp convocó a “defender los derechos de los trabajadores, las mujeres y los jubilados” y advirtió sobre las reformas “regresivas” impulsadas por el oficialismo nacional.

“Esta elección no define bancas, define el futuro del país. La patria le gana a Milei el próximo domingo”, dijo la candidata, con el apoyo de sindicatos y organizaciones barriales.

Tepp resaltó la centralidad electoral de Rosario, distrito que concentra el 40% de los votos provinciales, y destacó que el resultado santafesino será “una señal política nacional”.
Rossi, por su parte, llamó a sostener la unidad del peronismo provincial y reivindicó la recuperación de la militancia:

“El peronismo de Santa Fe está de pie. Nos comprometemos con los jubilados, con las mujeres, con los trabajadores. Tenemos que ganar para seguir defendiendo los derechos desde el Congreso”.

La Libertad Avanza: Milei y una puesta en escena nacional

El presidente Javier Milei eligió Rosario y el Parque España para el cierre nacional de campaña de La Libertad Avanza, con un acto que reunió a miles de personas llegadas desde distintas provincias.
El evento, con estética de movilización libertaria, fue acompañado por su hermana Karina Milei, la ministra Patricia Bullrich, los ministros Luis Caputo, Luis Petri y Guillermo Francos, además del vocero presidencial Manuel Adorni.

Milei, fiel a su estilo, habló desde las escalinatas del parque con el río Paraná como fondo y afirmó:

“Ver tantos jóvenes y tanta militancia me conmueve. Ustedes son el alma de este movimiento y el motor de este proceso de cambio que ya no lo pueden parar”.

El mandatario reivindicó su gestión como “el primer gobierno liberal libertario del mundo” y llamó a “mantener la defensa del cambio frente a la casta”.
Los candidatos santafesinos Agustín Pellegrini y Romina Diez también tuvieron protagonismo en el escenario, mientras se desplegaba un amplio operativo de seguridad con presencia de Gendarmería y helicópteros sobrevolando la zona.

La izquierda soberana: Del Frade y la “Verdulerita” de los barrios

Por su parte, Carlos del Frade, referente del Frente Amplio por la Soberanía, eligió un cierre distinto: recorrer los barrios rosarinos en “La Verdulerita”, un vehículo adaptado para el contacto directo con los vecinos.
El diputado provincial, que busca una banca nacional, insistió en la necesidad de “recuperar la Argentina para los argentinos” y se mostró optimista:

“Nos quisieron convencer de que esta elección era un triangular, pero es un cuadrangular. Vamos a disputar con nuestras convicciones, no con el marketing”.

Del Frade reivindicó un programa centrado en la soberanía económica, la recuperación del comercio exterior, la reducción de la jornada laboral y una ley nacional contra la violencia de género.
Con un tono crítico hacia el bipartidismo, sostuvo que “vivir enojados ya no sirve” y que “el voto útil es aquel que corta con la dependencia”.

Cuatro estilos, una misma disputa

Los cierres dejaron expuesta la polarización nacional entre Milei y el peronismo, pero también la intención del pullarismo de construir una tercera referencia federal y la resistencia progresista del espacio de Del Frade.
La multiplicidad de actos en Rosario reflejó el peso político de una provincia que define bancas clave para el equilibrio parlamentario del país.

Con la veda electoral ya en marcha, los discursos, las imágenes y los gestos de este jueves marcaron el tono del último tramo de la campaña: cuatro relatos distintos que se cruzan en una misma ciudad que, una vez más, parece condensar la historia política argentina.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias