« »
HOY:  jueves 21 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Santa Fe puso en marcha su primer juicio por jurados: “Un paso histórico para democratizar la justicia”

Con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo y del MPA, se inició en San Cristóbal el primer juicio con jurado popular de la provincia. La medida rige para delitos graves y marca una nueva etapa en el sistema penal santafesino.

El debut del sistema de juicio por jurados marca un punto de inflexión institucional. Ciudadanos elegidos por sorteo comenzaron a juzgar un caso de homicidio calificado bajo la nueva Ley N.º 14.253. Participación ciudadana, respaldo político y desafíos en marcha.

En un hecho inédito para el sistema judicial santafesino, este lunes comenzó en San Cristóbal el primer juicio por jurados de la provincia, en el marco de un proceso por homicidio calificado y tentativa de femicidio ocurrido en enero de 2023 en la localidad de Monigotes. Doce ciudadanos titulares y dos suplentes fueron seleccionados del padrón electoral para conformar el jurado popular que deberá determinar la culpabilidad o no del imputado. Se trata de un paso histórico hacia una justicia más participativa y cercana a la sociedad.

La jornada inició con la audiencia de selección de jurados, y a partir del mediodía se puso en marcha formalmente el juicio oral y público. El proceso está previsto que se extienda hasta este martes.

Una reforma esperada

La instancia se desarrolla en el marco de la Ley N.º 14.253, sancionada por la Legislatura en marzo de 2024 y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro. La norma establece la aplicación del juicio por jurados para los delitos más graves: homicidio calificado, abuso sexual seguido de muerte, robo seguido de muerte y enfrentamientos armados entre fuerzas de seguridad y delincuentes.

“El juicio por jurados era una deuda pendiente en Santa Fe. Hoy nos ponemos en sintonía con otras provincias y damos un paso clave para una justicia más democrática y confiable”, sostuvo el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, quien estuvo presente en el inicio del debate junto al secretario de Justicia, Santiago Mascheroni; la fiscal general María Cecilia Vranicich; el fiscal regional Carlos Vottero y el senador departamental Felipe Michlig.

Pablo Cococcioni (Ministro de Justicia y Seguridad):

“Hoy inicia la primera jornada de Juicio por Jurados de la provincia de Santa Fe. Es un hito institucional que nos pone en sintonía con otras provincias que ya implementan este modelo”.

Mascheroni remarcó que se trata de un modelo que refuerza la participación ciudadana: “Es un sistema donde los ciudadanos juzgan a sus pares. Eso fortalece el vínculo entre la Justicia y la sociedad”. Por su parte, Michlig destacó la “decisión política del gobernador Pullaro” de avanzar con esta herramienta “en un momento en que la sociedad reclama más institucionalidad y transparencia”.

Santiago Mascheroni (Secretario de Justicia):

“Este es un avance hacia una justicia más democrática, donde la ciudadanía juzga a sus pares”.

Ciudadanía activa y protegida

El modelo establece que los jurados deben ser ciudadanos sin formación jurídica, sin vínculos con el Poder Judicial, ni antecedentes penales. La participación es obligatoria y considerada una carga pública, similar al voto. La legislación contempla resguardo laboral, viáticos y una compensación económica durante la duración del juicio.

Para el Ministerio Público de la Acusación, la implementación de este esquema representa un cambio estructural. “Nos venimos preparando desde hace meses. Este mecanismo era lo que faltaba para completar nuestro sistema acusatorio adversarial”, expresó la fiscal general Vranicich. Además, anticipó que a partir del 21 de junio se aplicarán nuevas reformas al fuero penal juvenil, también con criterios de participación ciudadana.

María Cecilia Vranicich (Fiscal General del MPA):

“Venimos capacitándonos desde hace meses porque este cambio representa un gran desafío. Era lo que le faltaba al sistema acusatorio adversarial”.

Vottero, a cargo de la fiscalía regional, definió al juicio por jurados como “un hecho histórico que involucra a todos los actores del sistema judicial” y destacó que, en caso de un veredicto de culpabilidad, será el juez técnico quien defina la pena.

Carlos Vottero (Fiscal Regional):

“Celebrar este primer juicio por jurados es un hecho histórico que nos involucra directamente como actores del sistema”.

El senador Michlig, destacó “la decisión política del gobernador Pullaro de impulsar esta ley para “hacer más visible la justicia y lograr una mayor participación ciudadana”, lo que calificó como “un paso clave para mejorar el sistema judicial, fortalecer la institucionalidad y cumplir los preceptos constitucionales, en un momento en que se reclama una justicia más ágil y democrática”.

Felipe Michlig (Senador por San Cristóbal):

“Es un paso clave para hacer más visible la justicia, fortalecer la institucionalidad y cumplir los preceptos constitucionales”.

Lo que sigue

El debut del juicio por jurados en San Cristóbal marca el inicio de una implementación gradual en todo el territorio santafesino. Luego seguirán otras ciudades cabecera como Rafaela, Reconquista, Venado Tuerto, Santa Fe y Rosario.

Para las autoridades provinciales, se trata de una apuesta fuerte por una justicia más abierta y transparente. Para la ciudadanía, una nueva responsabilidad que interpela directamente al compromiso democrático.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias