En el marco de la Marcha Federal Universitaria que se realiza en todo el país, estudiantes, docentes, trabajadores del sector, sindicatos y dirigentes políticos encabezaron masivas movilizaciónes en las calles de la ciudad capital y de Rosario. También el reclamo por los recortes a jubilados se hizo presente en una movilización que empezó en horas de la tarde y se extendió hasta el anochecer.
En Santa Fe
Miles de personas se movilizaron en Santa Fe, confluyendo en Rivadavia y Bulevar, donde se realizó el acto en el que docentes, no docentes y estudiantes reclamaron al Gobierno que garantice el financiamiento de la educación pública universitaria.
La masiva marcha universitaria en Santa Fe reunió a miles de personas en un acto que tuvo lugar en la intersección de Rivadavia y Bulevar. Docentes, no docentes y estudiantes se unieron en un grito colectivo, demandando al Gobierno la garantía del financiamiento necesario para la educación pública universitaria.

En Rosario
La concentración fue a las 17 en Plaza Montenegro y de allí marcharon al Monumento Nacional a la Bandera, donde se celebraba un festival en defensa de la universidad pública, la educación y la ciencia nacionales. La barredora con la consigna “por la universidad pública y la ciencia nacional” encabezaba la movilización.
A las 18:30, en el mismo lugar, se realizará el acto central, para el que se espera una multitudinaria convocatoria del arco universitario, político y sindical.
La barredora era llevada por presidentes de los centros de estudiantes de las distintas facultades de la UNR, docentes de la casa de estudio con sus representaciones gremiales de COAD y el rector Franco Bartolacci. En una segunda linea estaban los decanos de las distintas facultades y entre las presencias destacadas se lo vio a Daniel Erbeta, docente de la Facultad de Derecho y juez de la Corte Suprema de Justica de Santa Fe.
Una hora después de iniciada la movilización, todavía seguían saliendo manifestantes desde Plaza Montenegro. La columna ocupó todo el camino establecido para la movilización, desde el inicio hasta el Monumento.
«Les pedimos a las autoridades nacionales que no avancen con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, y a los legisladores nacionales que, en caso de formalizarse el veto a esta legislación, pueda revertirse el mismo en el Congreso de la Nación», detalló el rector Franco Bartolacci en la previa a la marcha.
Por su parte, Miguel Roldán, Secretario General de APUR, destacó que desde que se realizó el cambio de rango de Ministerio de Educación a Secretaría de Educación, quedó en evidencia la postura del Gobierno Nacional. “No tuvimos más dudas de que estábamos ante un poder ejecutivo que iba a ser totalmente adverso a las necesidades de las universidades públicas, por ende de una enseñanza amplia para todos y que respalde la soberanía del país. No hay universidad pública sin salarios dignos”.
“Los trabajadores estuvimos movilizados desde que empezó este año reclamando por actualizaciones salariales, por mayor presupuesto, y logramos después de toda la lucha de este año que suceda algo que no sucede todos los días, que es que la lucha se cristalice en una normativa como es la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por amplia mayoría en las dos cámaras”, comentó el Secretario General de COAD, Federico Gayoso.
La Presidenta de la FUR, Agustina Rosso, manifestó que “no hay dudas de que necesitamos que los estudiantes puedan permanecer en la universidad y para eso es sumamente necesaria que se ejecute la Ley de Financiamiento Universitario”, e indicó que “la única manera de salir adelante y victoriosos es todos unidos en comunidad por la universidad pública, por lo que es necesario que la semana que viene todos nos movilicemos y defendemos lo que está en el ADN de nuestra sociedad”.