Este fin de semana, en la sede del Partido Demócrata Progresista (PDP) de Rosario, se concretó un encuentro que podría marcar el inicio de una nueva etapa en la política local. Representantes de los partidos PDP, Unir y Humanos —que participaron como precandidatos dentro del frente Unidos en las últimas elecciones PASO— se reunieron para debatir ideas comunes y delinear una estrategia conjunta hacia el futuro. El dato político más relevante: comenzaron a discutir la conformación de un bloque que les permita disputar la agenda al oficialismo municipal y a los sectores dominantes dentro del frente.
La reunión, celebrada en la histórica sede del PDP de calle Entre Ríos al 1400, contó con la presencia de Hernán Calatayud (PDP), Adrián D’Alessandro (Unir) y Oscar Fernández Fini (Humanos), junto a sus equipos de asesores. Durante el encuentro, se abordaron temas de gestión local y se compartieron diagnósticos sobre los principales problemas de la ciudad, con el objetivo de construir una propuesta alternativa con mirada plural y federal.
«Nos vamos a seguir encontrando para dialogar y trabajar juntos por Rosario. Tenemos puntos de vista que se complementan y podemos sumar muchas propuestas», expresó Hernán Calatayud al finalizar el encuentro, dejando en claro que se trata del primero de varios pasos por venir.
Rumbo a un nuevo bloque político
Según pudo saberse, el objetivo inmediato de estas fuerzas es conformar un espacio con identidad propia dentro del ecosistema político de Rosario, capaz de plantarse con propuestas frente al oficialismo de Pablo Javkin (CREO), pero también ante los sectores radicales y socialistas que aún conservan centralidad dentro del frente Unidos.
En ese sentido, el espacio también abrió un canal de diálogo con la UCEDE y se comunicaron con otras expresiones políticas que podrían sumarse a este armado. Los encuentros continuarán en las próximas semanas, siempre con una agenda orientada a pensar una Rosario futura, con desarrollo, seguridad y cohesión social.
El trasfondo: sin representación ni llamado
Un punto que motoriza la búsqueda de mayor protagonismo por parte de estos espacios es que, ninguno de estos partidos —aunque integraron la coalición Unidos— cuenta con representación en la Convención Constituyente que discute la reforma de la Constitución provincial. Tampoco fueron convocados a participar en las conversaciones sobre eventuales alianzas ni candidaturas de cara a las próximas elecciones nacionales.
Este escenario genera malestar, aunque no lo digan ante los microfonos, entre dirigentes que consideran haber hecho su aporte al frente electoral pero que, hasta ahora, no han sido escuchados ni tenidos en cuenta. En esa línea, algunos ya evalúan que la construcción de un nuevo bloque no es solo una posibilidad, sino una necesidad política frente a un oficialismo que no ha abierto instancias de participación interna reales.
El clima político en Rosario comienza a moverse, y estos movimientos entre los llamados «socios menores» de Unidos podrían empezar a modificar el tablero. Con propuestas, reuniones y un llamado a conformar un bloque amplio, apuestan a volver a ser actores relevantes en la escena pública local.