« »
HOY:  jueves 09 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Un amigo del juez, un aliado del poder: preso el empresario Whpei por corrupción y lavado

Fernando Whpei, empresario rosarino y aportante clave en campañas electorales, quedó detenido por una causa que involucra a un juez federal. La Justicia investiga maniobras por más de 1.500 millones de pesos. Ningún funcionario del oficialismo se refirió al tema. (Foto Rosario3)

Quien habria sido uno de los principales aportantes a la campaña de Maximiliano Pullaro fue enviado a prisión preventiva acusado de integrar una red de extorsión junto a un juez federal. Se trata de Fernando Whpei, titular del Grupo Unión. Su hermano también es investigado en otra causa por lavado de dinero. Ningún funcionario del gobierno provincial se pronunció hasta el momento.

El empresario financiero rosarino Fernando Whpei, dueño del Grupo Unión y uno de los principales sostenes económicos de campañas políticas en Santa Fe, fue imputado esta semana por graves delitos federales y enviado a prisión preventiva por 60 días. La decisión judicial lo acusa de haber formado parte de una maniobra de extorsión junto al ex titular de la AFIP Rosario y al juez federal Marcelo Bailaque, en una causa que avanza en paralelo a otra investigación por lavado de activos.

Whpei no es un nombre ajeno al mundo político santafesino. Junto a su hermano Guillermo, se consolidó como uno de los principales financistas de las últimas campañas en Rosario y la provincia. Entre ellas, figura la del actual gobernador Maximiliano Pullaro, a quien habrian respaldado durante las PASO de 2023, cuando el entonces precandidato sumó a Miguel Tessandori como postulante a la intendencia de Rosario, en un acuerdo que circuló bajo la lógica del “combo político-financiero”.

Desde que estalló el escándalo judicial, el gobierno provincial no ha emitido declaraciones públicas. Ni Pullaro ni ningún funcionario de su gabinete se refirieron al caso, a pesar de los vínculos conocidos entre los Whpei y el armado electoral de Unidos para Cambiar Santa Fe.

Extorsión, corrupción y millones bajo sospecha

La imputación contra Fernando Whpei se dio en una audiencia que se extendió por más de siete horas. La fiscalía federal lo acusó de haber intervenido como “negociador” en una maniobra extorsiva contra dos empresarios bursátiles, a quienes exigieron sumas millonarias a cambio de influencias judiciales en una causa por lavado de dinero. El expediente señala como partícipes necesarios al ex funcionario de AFIP Carlos Vaudagna y al juez Bailaque.

En otra causa paralela, también federal, el empresario está acusado de haber articulado con Bailaque una maniobra para canalizar mil millones de pesos bloqueados judicialmente hacia una mutual controlada por el propio Whpei. Según los fiscales, se trató de una colusión directa entre ambos, en un vínculo de amistad reconocido por los dos y confirmado por viajes compartidos al exterior.

Pese al pedido de prisión domiciliaria por motivos familiares, el juez Eduardo Rodrigues Da Cruz dispuso el encarcelamiento preventivo, argumentando la gravedad de los delitos, la posible pena efectiva y el riesgo de entorpecimiento de la causa. Además, ordenó la inhibición general de bienes por $1.500 millones.

Los aportes de campaña, bajo la lupa

Más allá de los delitos económicos, lo que conmociona a la política santafesina es el rol que jugó Whpei en el financiamiento electoral. A comienzos de 2023, su cercanía con Pullaro se consolidó a través de su respaldo al binomio con Tessandori en Rosario. Aquella decisión generó tensiones internas en Evolución, donde Gabriel Chumpitaz aspiraba a ser el candidato a intendente, pero fue desplazado por el armado que traía apoyo económico asegurado.

Fuentes del entorno político describen a los hermanos Whpei como “transversales”, con antecedentes de aportes tanto a dirigentes del PJ como de otros partidos. En 2023, su elección fue Pullaro, según denunciaron diferentes dirigentes politicos en aquel momento y ahora que estallo el tema. Incluso las acusaciones vinieron de sectores que hoy acompañan al Huguense.

En paralelo a la causa por extorsión, también se investiga una denuncia presentada por el fondo internacional TMF, que involucra a Fernando y Guillermo Whpei en una presunta estafa por casi 1.000 millones de pesos y maniobras de lavado de dinero. La jueza Alejandra Alliu, a cargo del expediente en la justicia ordinaria de CABA, decidió remitir la causa al fuero federal por la gravedad de los delitos.

La causa apunta a que los Whpei continuaban cobrando préstamos con fondos de la mutual de jubilados y pensionados pese a haber cedido los derechos de cobro. La operatoria derivó en una pesquisa patrimonial más amplia, con ramificaciones en sociedades radicadas en Uruguay y las Islas Vírgenes, además de ocho teléfonos encriptados en poder del empresario detenido.

Un silencio que incomoda

El escándalo estalló con fuerza en los tribunales federales, pero aún no se trasladó al plano político. En la Casa Gris, nadie ha hecho referencia pública a la detención de uno de los financistas más influyentes del espacio oficialista. Ni declaraciones institucionales ni gestos hacia la sociedad civil que sigue el caso con atención.

Las causas en marcha, tanto por extorsión como por lavado de dinero, podrían escalar aún más si se confirman otras vinculaciones. Mientras tanto, el nombre de Fernando Whpei comienza a ser borrado de fotos y redes, aunque su huella en la campaña del actual gobernador sigue impresa en la memoria reciente del sistema político santafesino. Incluso hay funcionarios que en las ultima horas ya no lo son y otros que seria inminente su desconocimiento.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias