«
HOY:  sábado 06 de septiembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Un artículo, una polémica y una corrección: la Iglesia Católica sí estará en la nueva Constitución

La exclusión generó fuerte rechazo en el ámbito religioso y político. Finalmente, los convencionales rectificaron el texto y garantizaron un reconocimiento histórico en la carta magna santafesina.

El artículo titulado De la Vera Cruz a la Virgen del Rosario: ¿La reforma borra la raíz católica de Santa Fe?, publicado en politicadesantafe.com, se convirtió en el disparador de una polémica que atravesó a toda la Convención Constituyente. El texto advertía que el dictamen de mayoría de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías omitía toda referencia a la Iglesia Católica en el nuevo artículo 3 de la Constitución, un giro que podía dejar como marca negativa e imborrable la eliminación de un vínculo histórico.

La nota tuvo un fuerte impacto político y social: apenas horas después, los obispos de todas las diócesis santafesinas convocaron a conferencias de prensa conjuntas para reclamar la revisión del artículo, al considerar que la propuesta podía interpretarse como un gesto de laicismo extremo, contrario a la tradición provincial y a la convivencia interinstitucional que caracterizó a Santa Fe desde sus orígenes.

De la Vera Cruz a la Virgen del Rosario: ¿La reforma borra la raíz católica de Santa Fe?

La reacción de la Iglesia y la presión pública

El comunicado de los obispos no dejó margen a la duda: se pedía explícitamente que la nueva Constitución no borrara la mención histórica a la Iglesia Católica. La demanda fue acompañada por la advertencia de que el texto no debía convertirse en un instrumento de discriminación hacia lo religioso ni en una ruptura con la tradición cultural santafesina.

Los prelados hablaron de la necesidad de un modelo de “autonomía y cooperación” entre el Estado y las iglesias, sin privilegios pero reconociendo la historicidad del catolicismo en la formación de la identidad provincial. Ese reclamo, sumado al eco generado por la nota periodística, obligó a los convencionales a abrir un espacio de negociación política para evitar que la omisión quedara plasmada en la nueva Carta Magna.

El acuerdo en la Convención

Finalmente, en la última sesión plenaria donde se discutieron los artículos revisados por la Comisión Redactora, se alcanzó un consenso. El convencional Walter Ghione (Unidos), pastor evangélico, confirmó que el texto incluirá una referencia expresa a la Iglesia Católica, pero sin reconocerla como religión oficial.

La nueva redacción garantizará los principios de autonomía, igualdad, cooperación, no discriminación y neutralidad religiosa, consolidando un modelo de Estado secular, pero con reconocimiento explícito al peso histórico del catolicismo en la vida provincial.

Después de varios cuartos intermedios y presión de la Iglesia, el dictamen de la comisión Redactora sobre el artículo 3 dice así: «La provincia asegura la distinción entre el Estado y el orden religioso y no establece religión oficial.
La relación entre el Estado, la Iglesia católica, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos se rigen por los principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad«.

Un cambio con impacto político y simbólico

Lo que parecía un detalle técnico terminó convirtiéndose en uno de los ejes más sensibles del proceso reformista. La publicación en politicadesantafe.com puso en agenda lo que hasta ese momento era un debate cerrado en comisión, obligó a transparentar la discusión y generó un movimiento social e institucional que incidió directamente en el texto final de la nueva Constitución.

Con esta decisión, la Convención evitó cargar sobre el nuevo texto fundacional de Santa Fe la sombra de una omisión que hubiera sido interpretada como un quiebre con casi dos siglos de tradición. En cambio, consolidó un modelo más moderno y plural, pero sin negar la historicidad de la Iglesia Católica en la conformación cultural, política y social de la provincia.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias