« »
HOY:  viernes 29 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Una conquista gremial en la Convención Reformadora: La Caja es “intransferible”

La insistencia de sindicatos y estatales logró modificar el dictamen oficialista y sellar una cláusula que asegura la administración provincial de los fondos previsionales.

La Convención Constituyente de Santa Fe modificó este jueves el dictamen sobre la Caja de Jubilaciones y Pensiones y definió que el organismo tendrá carácter “intransferible”, blindando así su futuro frente a posibles intentos de traspaso al Estado Nacional. La decisión fue celebrada con aplausos en la sesión conjunta de la Comisión Redactora y la de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.

El cambio en la redacción responde a un reclamo sostenido por sindicatos del sector público, empleados legislativos y buena parte de la oposición justicialista, que advertían que el término “indelegable” –incluido en la versión original– dejaba la puerta abierta a interpretaciones ambiguas. Finalmente, un amplio acuerdo entre Unidos para Cambiar Santa Fe, sectores del peronismo y bloques aliados permitió incorporar la palabra que pedían los gremios.

Amplio consenso político

El socialista Pablo Farías, uno de los convencionales oficialistas, aseguró que nunca estuvo en los planes de Unidos transferir la Caja, y que la intención inicial fue buscar la mejor formulación técnica. Sin embargo, reconoció la necesidad de dar una señal política clara: “Se acepta que figure el término en cuestión para dejar tranquilos a los beneficiarios”, coincidió el radical Fabián Bastia, ministro de Gobierno y referente en la comisión.

Desde el peronismo, Diego Giuliano y Armando Traferri valoraron el consenso alcanzado y rechazaron las críticas de quienes sostenían que la Convención solo levantaría la mano ante decisiones previamente cerradas. “Con hechos desvirtuamos esos discursos”, señaló el senador por San Lorenzo.

La presión gremial

La corrección llegó después de una intensa presión sindical. Marchas en la capital provincial, reuniones con convencionales y una amplia campaña de visibilización empujaron a la mayoría oficialista a revisar el dictamen. Una veintena de asociaciones del sector público había mantenido encuentros en las últimas horas con bloques opositores para reforzar la exigencia.

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) celebró la decisión como “una conquista histórica”. En un comunicado, destacó que la intransferibilidad de la Caja es “un patrimonio colectivo e irrenunciable, fruto de décadas de aportes de trabajadoras y trabajadores”, y subrayó que se trata de un acto de soberanía y justicia social.

La defensa de la Caja de Jubilaciones sumó presión al debate constituyente

Qué dice el nuevo texto

El artículo aprobado establece que “el sistema previsional de los agentes públicos del Estado provincial se financia mediante un mecanismo de reparto solidario de carácter público. La administración está a cargo de un órgano intransferible. Los recursos que integran el patrimonio de las cajas de seguridad social son intangibles y no pueden destinarse a otros fines”.

Con esta redacción, la Caja de Jubilaciones de Santa Fe queda protegida en la nueva Constitución frente a eventuales intentos de privatización, vaciamiento o traspaso, como ocurrió en otras provincias durante la década del ’90.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias