« »
HOY:  sábado 18 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Una lectura clave para entender la política santafesina: Presentan “Los Días de la Reforma”

Entre la crónica y el análisis, el libro de Juan Francisco Acosta invita a redescubrir el detrás de escena de la Reforma Constitucional y el modo en que se ejerce el poder en Santa Fe.

En medio de una coyuntura política marcada por balances, disputas de liderazgo y la búsqueda de legitimidad institucional, llega a la Feria Internacional del Libro Rosario 2025 una obra que promete convertirse en referencia obligada para entender uno de los procesos más trascendentales —y más discutidos— de la historia reciente de Santa Fe.

Se trata de “Los Días de la Reforma”, el nuevo libro del periodista y analista político Juan Francisco Acosta, que reconstruye, con documentación inédita y una mirada crítica, cómo se gestó y desarrolló la Reforma Constitucional de Santa Fe de 2025, más de seis décadas después de la última realizada en 1962.

Un proceso que prometía consensos y terminó mostrando fracturas

El texto —entre la crónica periodística y el ensayo político— invita a recorrer el proceso constituyente no solo como un hecho jurídico de envergadura, sino también como una historia política llena de ambiciones personales, acuerdos entre cúpulas y tensiones de poder que marcaron su desarrollo.

“La reforma debía ser el espacio del gran debate santafesino, de las coincidencias amplias, del reencuentro entre las instituciones y la ciudadanía. Pero lo que ocurrió fue muy distinto”, adelanta la contratapa de la obra.

Acosta plantea un recorrido que va desde los primeros intentos frustrados por modificar la Carta Magna provincial —en gobiernos de distintos signos— hasta el contexto actual, donde una mayoría oficialista logró imponer el proceso, relegando discusiones de fondo y acelerando una agenda que combinó urgencias políticas y necesidades de legitimación.

A lo largo de sus capítulos, Los Días de la Reforma revela las motivaciones del poder ejecutivo provincial, el rol subordinado de partidos históricos, la construcción del consenso entre sectores que en público se enfrentaban, y la dinámica de la Asamblea Constituyente, con sus discursos, silencios y maniobras.

Del archivo a la memoria política

El autor, reconocido por su labor periodística en medios políticos de la provincia, articula una narración que combina la documentación inédita con testimonios de protagonistas, análisis históricos y una proyección hacia el futuro institucional de Santa Fe.

El resultado es un libro que no se queda en la descripción, sino que propone una lectura crítica del poder, los acuerdos y los límites de la reforma. Acosta lo resume como “una radiografía de cómo se construye —y se disputa— el poder político en Santa Fe”.

En ese sentido, Los Días de la Reforma se inscribe en la tradición de la investigación política santafesina: expone sin solemnidad, interroga sin concesiones y, al mismo tiempo, deja constancia de un momento histórico que marcará a toda una generación de dirigentes.

De los intentos fallidos al año en que se pudo

Desde la reforma de 1962 —la última en concretarse— la provincia de Santa Fe atravesó al menos cuatro intentos frustrados de actualización constitucional. Algunos naufragaron en el Congreso provincial; otros quedaron atrapados en disputas partidarias o en la falta de voluntad de los gobiernos de turno.

El proceso de 2025, finalmente concretado, llegó en un contexto político singular: una administración con poder legislativo alineado, una oposición fragmentada y una sociedad más atenta a la crisis económica que al debate institucional.

“Lo que debería haber sido una oportunidad para rediscutir el Estado provincial terminó convertida en una pulseada entre liderazgos y en la búsqueda de sellar una marca personal desde el poder”, explica Acosta en la introducción del libro.

Un libro para entender el presente y el futuro político santafesino

Más allá de la reconstrucción del proceso constituyente, Los Días de la Reforma se propone como una herramienta para comprender la lógica del poder santafesino, su cultura política y los pactos que la sostienen.
Con estilo ágil, profundo y riguroso, el autor logra traducir el complejo entramado institucional en una narrativa accesible, sin renunciar al análisis ni al contexto.

La obra también se anima a mirar hacia adelante: plantea interrogantes sobre la verdadera vigencia del nuevo texto constitucional, la autonomía municipal, el equilibrio entre poderes y el papel del ciudadano en una democracia cada vez más mediatizada.

Una obra necesaria

Con precisión periodística, mirada crítica y sensibilidad política, Los Días de la Reforma se convierte en una obra imprescindible para entender la nueva Constitución santafesina, pero también para reflexionar sobre cómo se construye —y se administra— el poder en una provincia acostumbrada a moverse entre la institucionalidad y la rosca.

En palabras del propio Acosta:

“La reforma es el espejo de la política santafesina. Allí están sus luces, sus sombras y, sobre todo, sus ambiciones”.

Dónde conseguir el libro

📘 “Los Días de la Reforma”

🖋 Autor: Juan Francisco Acosta

📍 Disponible del 15 al 25 de octubre en el Stand de la Editorial Laborde, durante la Feria Internacional del Libro Rosario 2025.

📞 También puede adquirirse directamente contactando al número de WhatsApp (Comprar desde acá).

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias