« »
HOY:  sábado 22 de noviembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Unidad histórica en la CGT Rosario: Tras años de divisiones, más de 60 gremios alcanzaron un acuerdo

La normalización de la CGT se concretará el 27 de noviembre con una fuerte apuesta a la unidad sindical. Camioneros, Recolectores, Correo, Alimentación, Luz y Fuerza, Comercio y otros sindicatos acompañaron el acuerdo en medio de un clima de preocupación por la pérdida salarial y los cambios que pretende impulsar el sector empresarial.

La regional Rosario de la Confederación General del Trabajo (CGT) logró finalmente su reunificación tras años de fragmentación interna y tensiones gremiales. En un plenario realizado este lunes en la sede del Sindicato de Pasteleros, representantes de una amplia mayoría de sindicatos confirmaron un unicato en la conducción que tendrá como secretario general a Miguel Vivas, dirigente de la Industria de la Alimentación, quien asumirá la conducción el 27 de noviembre.

La decisión se formalizó luego del tercer encuentro consecutivo destinado a diseñar una nueva estructura para la central obrera local. Fuentes sindicales destacaron que se trata de un hecho “poco frecuente” en el escenario gremial argentino, donde son habituales los triunviratos o colegiados de conducción. El acuerdo alcanzado abre un capítulo de centralización política gremial en una ciudad que atraviesa un contexto social atravesado por conflictos laborales, caída del salario real y negociaciones paritarias complejas.

Con el reordenamiento definido, la nueva CGT Rosario se propone actuar como un actor de mayor densidad política en el área metropolitana, donde confluyen gremios estatales, municipales, provinciales, industriales, portuarios, de transporte, comercio y servicios. Dirigentes consultados consideran que la reunificación tendrá impacto directo en la capacidad de interlocución del movimiento obrero frente a la Provincia, los municipios y el sector empresarial.

“Es en la dificultad donde se ven los dirigentes”

Tras la definición de la nueva estructura, Vivas afirmó que la etapa que se abre será exigente para el conjunto del movimiento obrero:

“Se viene una etapa difícil y es acá donde se ven los dirigentes. Debemos estar todos unidos. Si estamos divididos, seguiremos perdiendo y se continuará destruyendo el salario de las y los trabajadores”, expresó.

El flamante secretario general adelantó que la central obrera reclamará participación activa en el debate público, especialmente si se avanza sobre cambios normativos en materia laboral:

“Cuando se hable de reformas laborales, será para bien, no para destruir derechos. Hablar con todos sí, pero sin entregar conquistas. No vamos a permitir medidas que jodan a nuestros trabajadores”, subrayó.

Aladio: “Rosario está dando una muestra concreta de unidad”

Entre los principales apoyos a la conducción unificada se encuentra Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, quien destacó la dimensión política del acuerdo:

“Es un hecho raro en esta Argentina contemporánea. Rosario está dando una muestra de unidad de todos los gremios. El 27 vamos a completar los cargos para contener a la mayoría del movimiento obrero del Gran Rosario”, afirmó.

Aladio subrayó además que la conducción surgió de una moción acompañada “por la totalidad de la mesa y los sindicatos presentes”.

Andrada: “Debemos dejar las asperezas de lado”

Otro de los dirigentes que respaldó el acuerdo fue Marcelo Andrada, titular del Sindicato de Recolectores, quien planteó que los gremios deben comprender la magnitud del momento político y económico:

“Rosario es la segunda ciudad más importante de la Argentina. Reordenar la CGT local obliga a los gremios a pensar en lo que se viene. Hay que tener un acto de grandeza y transformar la CGT en una central obrera luchadora”, expresó.

Acompañamientos y estructura en conformación

En el estrado estuvieron dirigentes de peso en la vida sindical rosarina, entre ellos: Alberto Botto, Antonio y Analía Ratner, Sergio Aladio, Oscar Daniele, Marcelo Ciorda, Jorge Juárez, Walter Bieber y Sergio Galeano.

Además, manifestaron su apoyo referentes como: Luis Batistelli, Horacio Yanotti, Javier Ojeda, Walter Palombi, Jorge Perlo, Martín Lucero, Sergio Gonzalez, Evita Rodríguez, Rubén Caroselli, Gustavo Méndez, Claudio César, José Oliva, Ernesto Pereyra, Gustavo Rossi, Eduardo Franco, entre otros.

Contexto: por qué esta unidad importa ahora

El proceso de reunificación coincide con: caída del salario real y tensiones paritarias, reclamos por reformas laborales impulsadas desde ámbitos políticos y empresariales, procesos de precarización creciente, conflictos en sectores industriales, transporte y logística, y una agenda nacional en la que el movimiento obrero busca recuperar protagonismo frente a nuevas políticas económicas.

Analistas del mundo sindical consideran que una CGT Rosario unificada puede reconfigurar el mapa gremial santafesino y fortalecer una voz común hacia los gobiernos provincial y municipales en una región estratégica para la industria, el transporte y la actividad portuaria.

Lo que viene

El 27 de noviembre: acto de normalización y formalización de autoridades. Se definirá la integración completa de la conducción. La nueva CGT se declara de “puertas abiertas” y con vocación de incorporar a todos los gremios de la región. Se anticipan posicionamientos públicos sobre la situación salarial y las eventuales reformas laborales.

Miguel Vivas cerró el encuentro con una frase que resume la lectura política del nuevo escenario:

“Tenemos que entender cuál es el adversario. Si no hay unidad sindical, seguirán avanzando sobre los trabajadores.”

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias