Así se expresó el Secretario General del Sindicato del Correo en la región Rosario, destacando que las noticias no son las mejores, aunque se vienen preparando para esta lucha, donde la consigna es defender al Correo Argentino y sus trabajadores.
Mediante la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la desregulación del servicio de correos, dejando claro sus expectativas de avanzar en la privatización. El ministro que encabeza la transformación de distintas áreas del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que “El Presidente ha dicho que todas las empresas que generan servicios que podrían ser generados por el sector privado (…) tienen que ir a un proceso de privatización”.
Walter Palombi, Secretario General del Sindicato del Correo en la región Rosario, manifestó en declaraciones a los medios que “el daño que está causando el Gobierno Nacional cada día sorprende menos, pero lo que realmente me sorprende es la aceptación por parte de la gente del reclamo de muchas organizaciones gremiales, de los trabajadores . En los primeros meses de Milei estaba todo a favor del gobierno. Hoy es como que se están dando cuenta, che, no, pará. Si van a privatizar el correo nos vamos a quedar en General Lagos sin la estafeta postal, nos vamos a quedar sin esto. Me parece que la gente está comenzando a descubrir el verdadero Milei”.
“Yo creo que en realidad, pasados los meses, se comprobó que el fenómeno o el efecto Milei va bajando de la espuma de los primeros meses, como es lógico de cualquier gobierno y que ganó una segunda vuelta cómodamente, en cambio, ahora la gente empieza a ver la realidad cuando voten un familiar, cuando vos mismo perdés el trabajo, cuando no llegas a fin de mes, cuando las tarifas se triplicaron, cuando te cuesta mandar a tu hijo al colegio o a tu hija, cuando vos ves que los jubilados cada vez cobran menos y le vetan la posibilidad que los jubilados recompongan su salario, cuando ves que avanzan sobre las empresas del Estado, que son empleados del Estado, se dan cuenta de lo que está pasando, cuando avanzan sobre la educación pública, tanto a nivel primario, secundario o a nivel terciario, me parece que son cosas que empiezan ya a mostrar la verdadera cara del gobierno de Milei, que obviamente es un gobierno totalmente contrario al interés de la ciudadanía”, expresó Palombi.
El referente de los trabajadores del Correo de Rosario y la región, además indicó: “Es un gobierno que trabaja para los bancos, que trabaja para los grandes capitales, es lo único que le interesa. Entonces, como te decía recién, esas cosas se empiezan a ver y yo estoy convencido de que el año que viene va a tener una muy mala performance el gobierno en las elecciones. Obviamente, es mi verdad relativa, pero yo veo que al paso que vamos es muy difícil que haga una buena elección”.
“Volviendo al tema específico del correo. Nosotros ya estábamos desregulados. ¿Qué es lo que quieren hacer ahora? No se entiende muy bien. Vamos a dividirlo en dos partes. La primera parte, te debo decir que lo que se escribió este fin de semana en todos los medios, que el decreto que se publicó en el boletín oficial, ya está de hecho”, dijo Palombi.
“Nosotros hace del año 1993, con el decreto 1187 de Menem Cavallo, que el correo está totalmente desregularizado. En esa época dejamos de ser Encotel, Empresa Nacional de Correo y Telecomunicaciones, para ser Encotesa. Empresa Nacional de Correo y Telecomunicaciones, Sociedad Anónima. A partir de ahí se desregularizó todo el mercado postal. La época del 1 a 1, que cualquiera podía ir a una permisionaria pagando 5.000 pesos, que en esa época eran 5.000 dólares. Año 2002, cuando se cae la convertibilidad, hasta la fecha siguen pagando 5.000 pesos a todos aquellos que querían poner solamente una permisionaria”, recordó uno de los principales dirigentes sindicales de la Provincia.
“Así que nosotros, hoy por hoy, estamos totalmente desregularizados. Hace 31 años que el correo está atomizado. Qué son las consecuencias, que tuvimos que pagar después. Que se empezaron a corregir. Ahora dentro de poco se va a cumplir un nuevo aniversario, el 19 de noviembre, cuando el decreto de Néstor restatiza el correo”, cerró Walter Palombi.