La reforma constitucional de Santa Fe dejó este jueves una señal política fuerte: los acuerdos entre el gobernador Maximiliano Pullaro y un sector del peronismo, en particular con los senadores departamentales, siguen más vigentes que nunca. La prueba fue la decisión de Rubén Pirola, Alcides Calvo y Armando Traferri —tres referentes de peso del PJ— de firmar el dictamen de la Comisión de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo que habilita, a través de una cláusula transitoria, la posibilidad de que Pullaro busque su reelección en 2027.
La noticia se conoció de manera imprevista durante la vuelta de la reunión de comisión de Régimen Municipal, luego del escándalo político del martes por la noche. El anuncio, curiosamente, no lo hicieron los protagonistas, sino el convencional socialista Joaquín Blanco, quien en medio de una discusión con Juan Monteverde (Más para Santa Fe) reveló la firma de los senadores justicialistas.
La cláusula que habilita la posibilidad de reelección por un período del actual gobernador y vice, dice que «los mandatos de las autoridades provinciales elegidas por el voto popular que se encuentran en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma no serán considerados como primer período, con excepción de lo dispuesto para el gobernador y vice para quienes el mandato vigente se considera primer mandato».
El texto tuvo desde el primer momento la firma de los convencionales de Unidos de la Comisión: Esteban Motta, Julio Garibaldi, Rodrigo Borla, Victoria Tejeda, Orfilio Marcón, Pablo Farías, Daiana Gallo Ambrosis, Cristian Cunha y Arnaldo Ghione. Enseguida se sumó Ariel Sclafani (Fe) y ahora Pirola, Calvo y Traferri.
Los otros integrantes que no han firmado son Gabriela Martínez y Beatriz Brouwer (La Libertad Avanza); Silvia Malfesi y Emiliano Peralta (Somos Vida y Libertad); y Eugenia Martínez (Activemos)”
El Socialista detonó una bomba en medio de un momento muy caliente: “No me gusta que el convencional Monteverde se convierta en catador de frentes electorales. No sé desde qué lugar, desde la academia, desde la politología. Acaban de firmar tres convencionales de su bloque la cláusula transitoria de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo que habilita la reelección del actual gobernador”, así se enteraron el líder de Ciudad Futura y los otros peronistas de la decisión de sus compañeros de bancada.
Los términos del acuerdo
La cláusula transitoria establece que el actual mandato de gobernador y vice será considerado como primer período, lo que abre la puerta a una segunda gestión. El texto ya contaba con la firma de los convencionales de Unidos —la coalición oficialista— y sus aliados, pero el gesto de Pirola, Calvo y Traferri le dio a la iniciativa un respaldo inesperado desde la oposición.
Para muchos analistas, el movimiento no sorprendió: los senadores del PJ tienen un interés estratégico en los nuevos diseños institucionales que defina la reforma y, al mismo tiempo, evitan confrontar con un gobernador que podría proyectar su poder al menos por seis años más. En ese marco, mantener un canal de diálogo fluido con la Casa Gris les asegura obras, recursos y cobertura política en sus territorios.
Preguntas abiertas
La decisión, sin embargo, deja abiertas varias incógnitas en la política santafesina. ¿Hasta dónde los senadores le deben a Pullaro? ¿Habrá algún tipo de cobertura especial para el bloque justicialista en el reparto de poder y de recursos? ¿Se activaron en los últimos días carpetazos o presiones que aceleraron la definición?
El tablero peronista
La interna del peronismo queda en tensión. El aval de Pirola, Traferri y Calvo expone las diferencias con otros sectores que habían cuestionado con dureza la postura del exgobernador Omar Perotti en favor de la reforma. Más que un desacuerdo doctrinario, queda claro que la disputa pasa por quién ejerce la interlocución con el actual mandatario provincial.
La incógnita, ahora, es cuántos otros convencionales de Más para Santa Fe acompañarán a los senadores cuando llegue el momento de la votación en el pleno. El antecedente del reglamento, donde el PJ se mostró dividido, hace pensar que no habrá una postura unificada.
Lo que sí quedó claro en el día 29 de la Convención es que el vínculo entre Pullaro y los senadores peronistas es más sólido de lo que muchos admiten públicamente. Y que, al menos por ahora, la llave de la reelección ya tiene el sello de acuerdo entre oficialismo y oposición.