La Asamblea Legislativa prestó acuerdo para tres pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para la designación de vocales de Cámara de Apelación de Ejecución Penal y Supervisión Carcelaria de los Tribunales con asiento en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Tras las formalidades que dieron inicio a la Sesión, la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa -a través de su presidente Raúl Gramajo- informó que se emitió dictamen para los candidatos propuestos.
En ese sentido, se acordó que la votación para los candidatos de la Circunscripción Judicial Nº 2, Tribunales con Asiento en la Ciudad de Rosario, se realice de manera nominal; mientras que para el restante se utilizó la votación por signos.
En primer lugar se puso a consideración la solicitud de acuerdo para: Dr. Horacio Hugo Puyrredon como Vocal de Cámara de Apelación de Ejecución Penal y Supervisión Carcelaria – Circuns. Judicial Nº 2 – Tribunales con Asiento en la Ciudad de Rosario.
Luego se continuó con el pedido de acuerdo para: Dra Valeria Pía Haurigot como Vocal de Cámara de Apelación de Ejecución Penal y Supervisión Carcelaria – Circuns. Judicial Nº 2 – Tribunales con Asiento en la Ciudad de Rosario.
Finalmente fue el turno para: Dr. Mario Javier Guedes como Vocal de Cámara de Apelación de Ejecución Penal y Supervisión Carcelaria – Circuns. Judicial Nº 1 – Tribunales con Asiento en la Ciudad de Santa Fe.
Rabbia: “Pullaro atenta contra la institucionalidad poniendo jueces a dedo”
El diputado provincial, Miguel Rabbia, denunció la designación de jueces que hizo Pullaro como un atentado a la institucionalidad. “Quienes fueron propuestos para el cargo no aprobaron el examen y el gobernador modificó las reglas para poder designarlos” indicó el legislador y agregó: “cuando era ministro de seguridad arreglaba los concursos policiales, todos conocemos los audios; ahora arregla jueces… ¿Qué nos depara si reforma la Constitución a su antojo?”.
Dentro del paquete de leyes de seguridad enviadas por el gobierno provincial en diciembre pasado, se encontraba la creación de la Cámara de Apelaciones de Ejecución Penal y Supervisión Carcelaria, integrada por tres jueces. Tras los concursos convocados, el gobernador designó a Valeria Haurigot, Horacio Pueyrredón y Mario Guedes. Lo llamativo es que Haurigot (actual fiscal en Rosario) y Pueyrredón (fiscal en Venado Tuerto) fueron reprobados en el examen. Ambos impugnaron la eliminación ante el Ejecutivo, que en un hecho sin antecedentes, les permitió seguir en el concurso. No obstante, los designados por Pullaro ocuparon los puestos 8°, 9° y 12°. “La legislatura le concedió la emergencia en seguridad para que tenga herramientas, pero no para que elija jueces a dedo. Además de modificar las reglas para permitirles continuar en un concurso que habían reprobado, tampoco son los mejores según el mérito. Queremos saber cuales son los criterios del gobernador” señaló el diputado.
La revisión del examen solicitada por los jueces que Pullaro ratificó, resultó violatoria del reglamento del concurso por tres razones: a) se puede cuestionar el resultado del examen por razones de ilegalidad no de mérito; b) al revisar el examen se conoció la identidad de los postulantes, vulnerando el secreto de dicha etapa; c) se les permitió a los dos postulantes poder brindar mayores explicaciones y ampliar sus respuestas, obteniendo un trato diferencial y preferencial en relación al resto de los candidatos.
Rabbia hizo referencia a otros casos en dónde la división de poderes se vio afectada en Santa Fe: “la Constitución establece que Santa Fe debe tener 19 senadores provinciales, sin embargo hoy tenemos 20 porque Enrico no renunció para asumir como Ministro de Obras Públicas. Es parte del poder Ejecutivo y Legislativo a la vez, con el aval del gobernador”. Al prontuario, también sumó la intervención en la Fiscalía Regional de Rosario, que llevó a la renuncia de la fiscal con más de 30 años de trayectoria, María Eugenia Iribarren, como otro caso alarmante en dónde el gobernador interviene en el Poder Judicial para favorecer sus propios intereses. Por aquel entonces el gobierno provincial denunció irregularidades dentro de la fiscalía, argumento que le valió para intervenirla. “Son viejos manejos de la política rancia. Pullaro actúa como casta, construyendo una justicia adicta que le proteja su futuro” denunció el edil.
A propósito de la reforma Constitucional que se avecina, Rabbia sostuvo que: “no se trata de reforma si o reforma no, sino de qué tipo de reforma se va a proponer, ¿es una necesidad de la gente o de la política?” y concluyó: “Pullaro demostró no respetar la división de poderes ni garantizar la institucionalidad en Santa Fe, tememos por una reforma que concentre el poder en el Ejecutivo y no responda a las necesidades de la gente”.
Hoy, la #AsambleaLegislativa aprobó los pliegos de los jueces que envió el gobernador.
¿Lo curioso? Dos de los tres postulantes NO APROBARON EL EXAMEN para el cargo pero Pullaro les permitió seguir concursando a través de un DECRETO ??♂️
2/11 ?
— Miguel Rabbia (@MiguelRabbia) September 5, 2024
La institucionalización de la inseguridad jurídica
«La aprobación en la Asamblea Legislativa de los pliegos de Valeria Haurigot y Horacio Pueyrredón para integrar la Cámara de Ejecución Penal y Supervisión Carcelaria constituye la institucionalización de la inseguridad jurídica en la provincia de Santa Fe, al romper el más mínimo criterio de mérito y cambiar las reglas a mitad del procedimiento con el explícito objetivo de designar jueces afines a la política oficialista», manifesto la Diputada Celia Arena.
La legisladora Peronista ademas agrego: «Ya se dijo en reiteradas oportunidades pero valga la redundancia. Haurigot y Pueyrredón fueron reprobados en sus exámenes. A su pedido les revisaron sendos bochazos y fueron incluidos en el puesto 8 y 12, respectivamente. Pese a todo ello, y con modificación reglamentaria en el medio, integraron la terna elevada por el Poder Ejecutivo a la Legislatura. Finalmente, este jueves, el frente Unidos aportó sus votos para hacerlos camaristas».
«La argumentación oficial, expuesta a través del ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, fue el siguiente: nos jugamos la política penitenciaria de las próximas décadas”. Y agregó: “es una decisión política y después, si dictan malos fallos, nos haremos cargo que designamos a la gente incorrecta», Indico Celia Arena.
La ex Ministra de Gobierno Provincial durante la gestión anterior se pregunto: «¿Y si sobreviniera otro gobierno electo democráticamente que tuviera otra política penitenciaria? ¿Estaría vedado de ejecutar su programa de gestión para el área pese al voto popular? ¿Debería intentar remover a estos jueces que además llegan con una legitimidad debilitada a partir de un proceso altamente cuestionado? ¿En qué consiste el “nos haremos cargo”?»
«Demasiados interrogantes abiertos y demasiados atropellos ejecutados. La inseguridad jurídica, que tanto lamentan en otros ámbitos los integrantes del oficialismo, quedó institucionalizada en la provincia de Santa Fe», cerro Arena.