« »
HOY:  jueves 28 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La Asamblea Legislativa aprobó los pliegos que designan a ministros de la Corte Suprema

La Asamblea Legislativa aprobó este jueves la designación de tres ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe. Fue en una sesión presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia y realizada en el recinto de la Cámara de Diputados.

La Asamblea Legislativa aprobó este jueves la designación de tres ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe. Fue en una sesión presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia y realizada en el recinto de la Cámara de Diputados.

Se trata de los doctores Jorge Camilo Baclini, Rubén Luis Weder y la doctora Margarita Elsa Zabalza.

Durante la sesión, el presidente de la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, el senador Raúl Gramajo, informó que la misma emitió un dictamen por unanimidad. Dicho dictamen recomendaba prestar acuerdo legislativo a los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo.

Las votaciones correspondientes se realizaron de manera nominal. El pliego del dr. Baclini fue aprobado con 51 votos afirmativos, seis negativos y cinco abstenciones; el de la dra. Zabalza tuvo 53 votos afirmativos, seis negativos y cuatro abstenciones; mientras que el de Weder contó con 54 votos afirmativos, seis negativos y tres abstenciones.

Guerra política y caos en las cárceles: Alerta de crisis profunda en Santa Fe

Estos candidatos fueron propuestos por el gobernador Maximiliano Pullaro tras alcanzar acuerdos parlamentarios y vienen a cubrir vacantes en el Tribunal, entre ellas las dejadas por Mario Netri en diciembre y María Angélica Gastaldi en abril, así como el nuevo puesto creado por ley en noviembre, que ampliará la Corte a siete ministros.

Esta aprobación forma parte de la estrategia del gobierno santafesino para renovar casi por completo la Corte, promoviendo la jubilación de los jueces mayores de 75 años. Sin embargo, este cambio aún no ha sido implementado en todos los casos, lo que generó tensiones y controversias en el último año, incluyendo el caso del actual presidente del Tribunal, Roberto Falistocco, y otros jueces como Rafael Gutiérrez y Eduardo Spuler. Cabe destacar que Daniel Erbetta, otro integrante de la Corte, no se ve afectado por este límite de edad.

Al inicio, los tres diputados del Frente Amplio para la Soberanía anunciaron su abstención en la votación, aunque sin cuestionar las cualidades de los candidatos, sí criticaron el proceso político que los había definido y la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Raúl Gramajo, en cambio, defendió el proceso de selección, destacando que el gobernador Pullaro había consultado con diferentes partidos, lo que le otorgaba legitimidad democrática.

La diputada Amalia Granata, por su parte, adelantó su voto negativo con un discurso en contra de los postulados, acusando a Baclini de tener vínculos con el poder político, señalando a Weder como parte de un acuerdo para la impunidad y descalificando a Zabalza por su falta de experiencia. Su intervención desató un intercambio de palabras acaloradas, especialmente con la socialista Lionella Cattalini, quien reprochó a Granata el «falso feminismo» que según ella representaba, y con el radical Felipe Michlig.

Los senadores ponen en juego su liderazgo territorial en la elección convencional

Otros legisladores también expresaron su desacuerdo. Natalia Armas Belavi, de Vida y Familia, votó en contra, considerando que el proceso estaba viciado y que el gobernador buscaba asegurarse de no recibir cuestionamientos del Poder Judicial. Por su parte, el radical Dionisio Scarpin expresó su apoyo, aunque criticó la falta de equilibrio geográfico en la composición de la Corte, mencionando que los departamentos del norte de la provincia debían tener mayor representación.

Defensa. La socialista Lionella Cattalini defendió el acuerdo político como base de las nominaciones, argumentando que la independencia de los candidatos no estaba en juego. Cattalini subrayó la importancia de renovar la Corte, apelando a una justicia más cercana a la gente y a una mayor capacidad de gobernar el Poder Judicial. En su intervención, también destacó la necesidad de modernizar la Corte y mejorar la eficiencia del sistema judicial.

Por su parte, Silvia Malfesi, de Somos Vida, justificó la necesidad de independencia del Poder Judicial, pero cuestionó la idoneidad de los candidatos, particularmente de Zabalza y Baclini. Aseguró que los cargos no debían ser determinados por cuestiones de regionalidad o género, lo que generó un nuevo cruce con algunos legisladores.

 

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias