En medio del debate sobre la Reforma Previsional en la provincia de Santa Fe, la diputada Claudia Balagué, del Frente Amplio por la Soberanía, presentó un proyecto de ley para derogar una serie de artículos de la Ley Nº 14.283, argumentando que representan «un fuerte ajuste de los derechos de empleados públicos y pasivos». Además, cuestionó las medidas del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Educación, José Goity, que según su postura, restringen el derecho a huelga de los docentes mediante la implementación del «presentismo».
Balagué denunció que estas cláusulas «quebrantan la naturaleza sustitutiva del haber jubilatorio» y que el Ejecutivo provincial busca consolidar un modelo de ajuste en detrimento de los trabajadores de la educación y los jubilados. En este sentido, aseguró que las políticas actuales imponen una disyuntiva injusta a los docentes: «No hay autonomía o posibilidad de libre elección cuando las opciones son ejercer el derecho a huelga o perder el presentismo y además sufrir el descuento por ejercer ese derecho», sostuvo.
El proyecto de Balagué propone la derogación de tres artículos clave de la Reforma Previsional:
- Artículo 2: que establece un «Aporte Solidario» obligatorio sobre el total del beneficio que perciben los jubilados y pensionados de la provincia.
- Artículo 10: que modifica la movilidad jubilatoria y retrasa por 60 días la aplicación de las actualizaciones salariales.
- Artículo 49: que otorga facultades al Poder Ejecutivo para modificar la edad jubilatoria según cambios que se dispongan a nivel nacional.
Según la legisladora, estas modificaciones buscan «morigerar el impacto negativo de la Reforma Previsional y de ciertas políticas públicas educativas del gobierno provincial». Asimismo, hizo un llamado a jerarquizar la labor docente con «acciones concretas» y no solo «desde el discurso».
El debate en torno a la reforma previsional y el conflicto con los docentes se intensifica en Santa Fe, con posturas enfrentadas entre el oficialismo y sectores opositores que denuncian una estrategia de ajuste encubierta en medidas de disciplina laboral y sostenibilidad fiscal.