El Senado de Santa Fe aprobó de manera definitiva la ley que pone fin a la designación preferencial de familiares en el sector público provincial. La iniciativa, impulsada por la diputada del PRO María Ximena Sola junto a sus pares María Fernanda Castellani y Martín Rosúa, había obtenido media sanción en la Cámara de Diputados el 29 de noviembre de 2024 y fue finalmente ratificada por la Cámara Alta el pasado jueves 27 de febrero de 2025.
La normativa busca erradicar cualquier forma de nepotismo en la administración pública santafesina, estableciendo que en todos los organismos del sector público provincial no financiero se prohíba la designación preferencial de familiares de empleados en actividad o fallecidos. La ley también deroga cualquier disposición que otorgue privilegios en el acceso a cargos públicos basados en vínculos de parentesco y prohíbe la homologación de convenios que incluyan cláusulas de este tipo.
Un paso hacia la transparencia y la equidad
El debate en la Cámara Alta estuvo encabezado por el senador Felipe Michlig, quien ofició como miembro informante y destacó la importancia de la norma para garantizar una administración pública más justa y transparente. La votación final contó con la abstención de los senadores justicialistas Rubén Pirola, Osvaldo Sosa y Eduardo Rosconi, pero logró el respaldo suficiente para su aprobación.
Desde el oficialismo, argumentaron que esta medida responde a una demanda social de mayor equidad en el acceso a los cargos públicos y refuerza los valores democráticos. «Es una medida necesaria para asegurar que los procesos de selección y promoción se basen en el mérito y la capacidad de los candidatos», afirmó la diputada Ximena Sola.
El Poder Ejecutivo, encabezado por Maximiliano Pullaro, incluyó la iniciativa en el temario de sesiones extraordinarias para garantizar su tratamiento antes del inicio del nuevo período legislativo. Con la sanción definitiva, la ley fue enviada al Ejecutivo para su promulgación y posterior implementación en toda la administración pública santafesina.
Impacto y desafíos de la nueva normativa
La ley no solo afecta a las designaciones futuras, sino que también establece sanciones para aquellos funcionarios que incumplan sus disposiciones. Los actos administrativos que vulneren la norma serán pasibles de sanciones según lo estipulado en la Ley N° 8.525.
Asimismo, se invita a municipios y comunas a adherir a la nueva regulación, ampliando su alcance a nivel territorial y garantizando que el principio de igualdad en el acceso a la función pública se extienda a todas las instancias del Estado provincial.
Desde la oposición, algunos sectores señalaron que la norma podría generar dificultades en su aplicación efectiva, especialmente en aquellos casos donde la designación de familiares no se haya basado en criterios arbitrarios, sino en la trayectoria y formación de los empleados. Sin embargo, los impulsores del proyecto sostienen que la medida representa un avance significativo en la profesionalización del Estado.
Con esta sanción, Santa Fe se suma a las provincias que buscan limitar el nepotismo en el sector público, en un contexto de creciente exigencia ciudadana por mayor transparencia y eficiencia en la gestión gubernamental.