« »
HOY:  miercoles 20 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Designaciones judiciales: fuertes críticas al Ejecutivo por “falta de idoneidad objetiva”

El diputado provincial Fabián Palo Oliver cuestionó el decreto que eliminó el orden de mérito en los concursos y alertó sobre una posible nueva hegemonía en la Justicia santafesina.

En una sesión marcada por la aprobación de 39 pliegos para cargos de fiscales subrogantes, el diputado provincial Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía) expresó un fuerte cuestionamiento al procedimiento utilizado para la selección de los postulantes y explicó los motivos detrás de la abstención de su bloque en la votación.

El legislador, acompañado por sus pares Claudia Balagué y Carlos Del Frade, manifestó que la decisión de no acompañar la aprobación de los pliegos estuvo motivada por la falta de transparencia y criterios objetivos en el proceso llevado adelante por el Poder Ejecutivo provincial.

«La información brindada fue vergonzosa»

Durante su intervención en la Asamblea Legislativa, Palo Oliver calificó como “vergonzosa” la documentación remitida a los legisladores para evaluar a los postulantes. “Son meros currículums con antecedentes académicos. No hay ninguna referencia al desempeño de los candidatos en los concursos. Esta omisión impide valorar si quienes acceden a estos cargos cuentan con la preparación técnica adecuada”, aseguró.

Asimismo, cuestionó que los nombres hayan sido enviados en orden alfabético, lo que —según su visión— invisibiliza el lugar que cada postulante obtuvo en el concurso y borra de hecho cualquier criterio de mérito. “En este esquema, da lo mismo estar primero o último. Todos pasan a estar en la misma categoría: aprobados”, señaló.

Críticas al decreto que eliminó el orden de mérito

Uno de los principales ejes del discurso de Palo Oliver fue la crítica al Decreto 654/2024, firmado por el gobernador, que eliminó la obligación del tribunal evaluador de establecer un orden de mérito entre los concursantes. El diputado calificó esta medida como un “enorme retroceso” en materia institucional y contraria a los principios del Estado de Derecho.

“Este decreto permite que el gobernador seleccione discrecionalmente a los candidatos. Al suprimirse el orden de mérito, ya no se prioriza la idoneidad objetiva y empiezan a influir criterios políticos o personales. Así no podemos asegurar que estamos eligiendo a los mejores para una función tan sensible como la investigación y persecución del delito”, expresó con firmeza.

Una advertencia sobre hegemonías pasadas y futuras

En el cierre de su intervención, Palo Oliver hizo una reflexión histórica para contextualizar su postura. Recordó que, en 2007, el entonces gobernador Hermes Binner decidió limitar su propia facultad constitucional de elegir funcionarios judiciales sin orden de mérito, en un gesto para fortalecer la transparencia y profesionalización del sistema judicial.

“Hoy vemos con preocupación que esa conquista institucional se deshace. La designación de jueces y fiscales vuelve a depender de la voluntad del Ejecutivo, como en tiempos donde una fuerza política hegemonizaba toda la estructura institucional de la provincia”, alertó.

El diputado advirtió que el actual contexto político no debe dar lugar a una nueva hegemonía en la justicia y reiteró la necesidad de construir un sistema basado en la independencia judicial. “Queremos una justicia con funcionarios seleccionados por mérito, no por conveniencia del gobernante de turno”, concluyó.

La decisión del bloque Frente Amplio por la Soberanía de abstenerse en la votación fue una señal política clara contra lo que consideran una regresión institucional. Aunque los pliegos fueron aprobados, el debate sobre el método de selección de funcionarios judiciales vuelve a instalarse con fuerza en la agenda pública santafesina.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias