La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram) emitió un duro comunicado en el que cuestiona al Gobierno provincial por su accionar en torno a la negociación paritaria y por el aumento de costos en los servicios de la obra social IAPOS.
Desde la entidad gremial denunciaron que, si bien la administración de Maximiliano Pullaro convocó formalmente a paritarias para los gremios estatales, docentes y municipales, los representantes de municipios y comunas se alinean de forma automática con las propuestas del Ejecutivo, incluso cuando estas están por debajo del índice de inflación.
«Los intendentes comienzan a aplicar aumentos por decreto cuando no aceptamos los porcentajes propuestos, lo cual distorsiona por completo el proceso de negociación», señalaron desde Festram. En ese sentido, advirtieron sobre el reciente posicionamiento del Foro de Intendentes Radicales, que consideran una evidencia de esta estrategia.
Además, el sindicato remarcó que algunos gobiernos locales, como el de Venado Tuerto, no han cumplido con los aumentos acordados para jubilados, a pesar de que sus intendentes participaron y firmaron las actas paritarias.
Otra de las preocupaciones expresadas por Festram se vincula al incremento de los costos en servicios de salud a través de IAPOS, particularmente en el servicio complementario y los coseguros. Según el gremio, estos aumentos fueron implementados cuando varias paritarias ya habían sido cerradas “de manera unilateral” por el Ejecutivo provincial.
«Los aumentos salariales quedan licuados frente a los incrementos de la obra social», denunciaron, y brindaron cifras para respaldar sus afirmaciones: entre enero de 2024 y mayo de 2025, la orden de consulta aumentó un 450%, el bono un 600%, la orden de internación un 1.285% y el servicio complementario un 670%. En contraste, los aumentos salariales apenas alcanzaron un 149,52% en el mismo período.
Festram también cuestionó la actitud del gobernador Pullaro, al considerar que promueve escenarios de tensión y luego responsabiliza a los gremios por los conflictos generados. «Es una muestra de hipocresía política», apuntaron.
Finalmente, el comunicado concluye con un llamado a la unidad de los distintos sectores gremiales y sociales para coordinar acciones frente a lo que califican como políticas provinciales alineadas con el gobierno nacional de Javier Milei.