« »
HOY:  sábado 02 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Municipales santafesinos en pie de lucha contra el ajuste y la imposición salarial por decreto

Trabajadores y trabajadoras de distintos puntos de la provincia protagonizaron paros y cortes de ruta en rechazo al cierre unilateral de las paritarias. Denuncian que la política de ajuste del gobierno de Pullaro se replica en los municipios radicales.

La tensión entre los sindicatos municipales y el poder político en Santa Fe volvió a escalar. La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) llevó adelante una jornada de lucha los días 28 y 29 de mayo, con paros en toda la provincia y cortes de ruta en puntos estratégicos: Ceres, Santa Fe capital y Capitán Bermúdez. La protesta fue contundente: rechazo al aumento salarial definido por decreto por numerosos intendentes, en línea con el gobierno de Maximiliano Pullaro, y alerta por el rumbo económico que, denuncian, apunta directamente contra los trabajadores.

Desde FESTRAM señalaron que la situación actual se agravó ante la negativa de los intendentes —especialmente los alineados con la UCR y el PRO— a alcanzar un acuerdo paritario real. En su lugar, definieron aplicar aumentos por decreto con los mismos porcentajes fijados por la Casa Gris, en medio de un contexto inflacionario que licúa salarios y profundiza la crisis en los hogares de los trabajadores del sector público.

Salarios por decreto y represión encubierta

La propuesta del gobierno provincial, rechazada por varios gremios como AMSAFE y SADOP, consistió en un 8% de aumento para el segundo trimestre del año, más una suma fija mínima. La cifra fue aceptada por UPCN y ATE en la paritaria central, pero FESTRAM la consideró insuficiente y unilateral. A pesar del intento de diálogo, el Foro de Intendentes Radicales resolvió avanzar con el esquema provincial, argumentando la necesidad de “garantizar el pago de haberes en tiempo y forma”.

No podemos postergar el pago de aumentos a los empleados”, afirmó un intendente al justificar la decisión. Pero para los sindicatos, esto no es más que una forma encubierta de ajuste y disciplinamiento, en consonancia con las políticas que lleva adelante el presidente Javier Milei y que, según FESTRAM, Pullaro aplica con matices, pero en la misma dirección.

A ello se suma la preocupación por la creciente presencia de fuerzas de seguridad en las protestas, que desde el gremio denuncian como un intento de amedrentamiento. En los cortes realizados durante las jornadas de lucha, se advirtió una fuerte presencia de Policía provincial y Gendarmería, particularmente en Ceres, lo que fue interpretado como una señal preocupante: “cuando los trabajadores avanzamos, la represión se asoma”, afirmaron desde la conducción sindical.

Un conflicto que interpela a toda la provincia

La decisión de avanzar con aumentos salariales por decreto no solo generó el rechazo del sector municipal. También se inscribe en una ola de conflictos que atraviesa a otros gremios estatales, como docentes y personal de salud, donde se repiten las tensiones entre el discurso oficial y las urgencias de los trabajadores.

Mientras desde el gobierno se insiste en que los aumentos buscan preservar el equilibrio fiscal y garantizar el funcionamiento del Estado, desde FESTRAM remarcan que la prioridad debe ser el salario y las condiciones laborales, sobre todo en un contexto de crisis que golpea con fuerza en los sectores populares.

En ese marco, los municipales santafesinos reivindican su derecho a la paritaria como mecanismo de negociación y construcción colectiva, y rechazan lo que consideran un modelo verticalista que busca imponer condiciones sin diálogo real. «No nos vamos a dejar intimidar», expresaron desde el gremio. «Defender nuestros derechos es una obligación en estos tiempos donde se pretende ajustar a los de siempre».

El conflicto sigue

Lejos de haberse cerrado, el conflicto se mantiene abierto y podría profundizarse en los próximos días. Desde FESTRAM no descartan nuevas medidas de fuerza, mientras continúan exigiendo una reapertura urgente de la negociación paritaria con propuestas superadoras que contemplen las necesidades reales de los trabajadores municipales.

El caso de Santa Fe se suma así a la serie de disputas que emergen en distintas provincias donde las políticas de ajuste se trasladan a los territorios y los gobiernos locales replican, sin matices, los criterios fiscales del poder central. Lo que está en juego no es solo un porcentaje de aumento, sino el modelo de Estado y la relación entre el poder político y los trabajadores públicos. Y en Santa Fe, esa discusión ya se está dando en la calle.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias