« »
HOY:  domingo 12 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Giro en Santa Fe: El Gobierno ahora apoya la estrategia económica de Milei

La propuesta de dolarización endógena suma adhesiones entre los gobernadores. El cambio de postura de Maximiliano Pullaro refuerza el impulso político al proyecto del Ejecutivo nacional.

El Gobierno Nacional ha convocado a los gobernadores de las provincias argentinas para avanzar en la implementación de la «dolarización endógena», una estrategia económica que busca reducir la brecha cambiaria y fortalecer la estabilidad financiera del país. Esta convocatoria ha sido respaldada por un amplio espectro de mandatarios provinciales, incluyendo al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien ha mostrado un giro estratégico al reconocer la importancia de este proyecto nacional.

¿Qué implica la «dolarización endógena»?

La «dolarización endógena» es un proceso que busca incentivar la liquidación de dólares que actualmente se encuentran fuera del circuito financiero formal. El objetivo es reducir la brecha cambiaria y fortalecer la estabilidad financiera del país. El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, ha señalado que esta medida permitirá que los argentinos puedan utilizar sus divisas sin necesidad de pasar por el mercado cambiario oficial, facilitando transacciones en dólares a través de tarjetas de débito y promoviendo el uso de la moneda estadounidense en diversas operaciones económicas.

Aceptación por parte de los gobernadores

La convocatoria del Gobierno Nacional ha recibido una respuesta positiva por parte de numerosos gobernadores, quienes han expresado su apoyo a la iniciativa. Entre ellos se encuentran Jorge Macri (CABA), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) . Este respaldo refleja un consenso creciente sobre la necesidad de avanzar hacia un modelo económico más federal y sostenible.

El giro de Maximiliano Pullaro

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ha mostrado un giro estratégico al reconocer la importancia de la «dolarización endógena» como una herramienta para fortalecer la economía provincial y nacional. Su apoyo a esta iniciativa subraya un enfoque pragmático y colaborativo, orientado hacia la construcción de consensos y la implementación de políticas que promuevan el desarrollo económico y la estabilidad financiera.

Implicancias para el federalismo económico

La implementación de la «dolarización endógena» representa un paso significativo hacia un modelo económico más federal, donde las provincias jueguen un papel activo en la gestión de sus recursos y en la toma de decisiones económicas. Este enfoque busca equilibrar la distribución de recursos entre la Nación y las provincias, promoviendo una mayor autonomía financiera y una gestión más eficiente de los fondos públicos.

Conclusión

La convocatoria del Gobierno Nacional a los gobernadores para avanzar en la «dolarización endógena» marca un hito en la construcción de un modelo económico más federal y sostenible. El respaldo de numerosos mandatarios provinciales, incluido Maximiliano Pullaro, refleja un consenso creciente sobre la necesidad de implementar políticas que fortalezcan la estabilidad financiera y promuevan el desarrollo económico en todo el país. Este enfoque colaborativo y pragmático es fundamental para enfrentar los desafíos económicos actuales y construir una Argentina más equitativa y próspera.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias