« »
HOY:  jueves 21 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Clara García en Agroactiva: “Santa Fe produce riqueza, pero Nación castiga al campo”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados participó de la apertura oficial de Agroactiva y apuntó contra el gobierno nacional por el impacto de las retenciones y la ausencia de inversión en infraestructura. “No pedimos subsidios, solo las condiciones para desplegar nuestras capacidades”, remarcó.

En el corazón del complejo agroindustrial santafesino, Clara García volvió a poner en palabras lo que se palpa en el territorio: Santa Fe produce, pero no recibe lo que le corresponde. La diputada provincial y presidenta de la Cámara baja participó este miércoles de la apertura oficial de la 31ª edición de Agroactiva, la muestra a campo más importante del país que se realiza en Armstrong, y lo hizo acompañada por el gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y autoridades nacionales, provinciales y locales.

“Agroactiva es un orgullo para Santa Fe porque es hija de esta tierra”, expresó García. “Esta provincia bombea desarrollo hacia todo el país, pese a no recibir a cambio ni siquiera el mantenimiento de las rutas nacionales por donde nuestra producción sale al mundo”.

Un entramado que no para de innovar

Durante su recorrida por el predio, la legisladora valoró el compromiso de la familia Nardi —organizadora del evento— y la magnitud del stand institucional del gobierno provincial, al que calificó como “una muestra de la visión estratégica de un Estado que está del lado de quienes generan riqueza y empleo”.

García subrayó el nivel de innovación presente en la feria: “Año tras año, Agroactiva muestra cómo los santafesinos trabajan, crean, producen, y vienen con todo su entusiasmo a exponerlo. Hoy ya no se discute campo versus industria o ciencia: eso quedó atrás. Hablamos de agrobioindustria, es decir, una integración real entre la producción agropecuaria, la metalmecánica, la biotecnología y la inteligencia artificial”.

Ciencia, logística y productividad: el otro campo

La presidenta de la Cámara también destacó el aporte de instituciones científicas como el Inta, el Conicet, las universidades, el Polo Tecnológico Rosario y la Agencia de Desarrollo como pilares de este modelo productivo santafesino. “Lejos de cultivar yuyos, como se dijo alguna vez, hay mucho conocimiento invertido para mejorar la productividad”, ironizó.

La cadena no se agota en la producción primaria. Según García, también están presentes en la feria los sectores de la logística, el transporte y los servicios financieros, indispensables para consolidar un entramado competitivo a nivel global.

Crítica al modelo fiscal nacional: “Las retenciones castigan al campo y no vuelven”

En su intervención más política, la legisladora trazó una línea directa entre la potencia productiva de Santa Fe y la falta de reconocimiento por parte del Estado nacional. “Mientras todos estos actores muestran una vocación innovadora y productiva sostenida, el gobierno nacional impone un castigo a través de las retenciones. No solo le quitan recursos al campo y frenan su crecimiento, sino que ni siquiera vuelven en forma de obras prioritarias”, afirmó.

“Hoy no hablamos de grandes autopistas ni infraestructura logística de avanzada: ni siquiera se garantiza la transitabilidad de las rutas, poniendo en riesgo la vida de las personas”, advirtió.

Santa Fe no pide subsidios, pide reglas claras

Sobre el cierre, García retomó una frase del gobernador Pullaro durante la jornada: “La Argentina no sale adelante sin el campo”. Y agregó: “Eso, en parte, es decir que no sale sin Santa Fe. Y para eso no necesitamos subsidios, sino las condiciones para desplegar nuestras capacidades”.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias