El gremio docente más importante de la provincia de Santa Fe vivió una jornada electoral que marcará un antes y un después. En una elección con altísima participación, Rodrigo Alonso fue reelecto como secretario general de Amsafé Provincial, mientras que, en Rosario, el oficialismo logró un resultado inédito: desplazó a la histórica conducción del Frente 4 de Abril tras más de dos décadas de liderazgo.
Un respaldo contundente en la provincia
El Frente Trabajadores de la Educación (FTE), que lidera Alonso y que integra la conducción de CTERA a nivel nacional, obtuvo cerca del 65% de los votos en toda Santa Fe, imponiéndose en 16 de los 19 departamentos. La lista, acompañada por Susana Ludmer y Patricia Hernández, reafirmó el rumbo sindical marcado por la defensa de la escuela pública, la carrera docente y la unidad del movimiento obrero en tiempos de ajuste.
“Cuando los derechos están en riesgo, el colectivo docente responde con más lucha, más organización y más unidad”, destacaron desde el espacio triunfante en un comunicado donde valoraron la participación y el compromiso de la militancia.
Rosario: fin de un ciclo en la conducción local
La verdadera sorpresa llegó desde Rosario. Por un escaso margen de votos, el Frente Trabajadores de la Educación desplazó al Frente Gremial 4 de Abril, que conducía la seccional desde hacía más de 20 años y que históricamente había protagonizado las posiciones más radicalizadas del gremio frente a los gobiernos provinciales.
La lista encabezada por Roque Jaimes, acompañado por Violeta Castillo y Gabriela Pereira, se impuso con 2.817 votos contra 2.762 del sector que postulaba la reelección de Juan Pablo Casiello. El resultado, aún provisorio, dejó a la izquierda sindical en una posición inédita: sin el control de una seccional clave como Rosario.
La derrota del Frente 4 de Abril no se explica sólo por los números. Las nuevas reglas impuestas por el Gobierno de Maximiliano Pullaro —como el regreso del presentismo y el descuento de días de paro— junto con un contexto de desgaste de las medidas de fuerza prolongadas, pesaron sobre una base docente más inclinada a buscar otras formas de negociación. La baja adhesión a los últimos paros y el impacto económico de los descuentos jugaron su parte.
Denuncias y reclamo de recuento
Desde el Frente 4 de Abril, Casiello denunció irregularidades y pidió un nuevo recuento. “No hay de ninguna manera un resultado definitivo. Vamos a viajar a Santa Fe para que se tengan en cuenta estas graves irregularidades y que se vote de nuevo en las mesas donde corresponda”, expresó el dirigente. Hasta que el proceso no concluya, el resultado en Rosario permanece abierto.
Una nueva etapa para Amsafé
El reelecto Rodrigo Alonso celebró el resultado como una reafirmación de un modelo sindical con historia de lucha y coherencia. El oficialismo provincial buscará ahora consolidar un trabajo articulado con la seccional Rosario, en un momento donde los desafíos gremiales frente a las políticas del gobierno provincial y nacional exigen unidad y estrategia.
El cambio en Rosario abre la puerta a un giro en el perfil de la seccional más grande de la provincia, que podría alinearse con la conducción provincial en una etapa donde el contexto social y político impone nuevos retos para el sindicalismo docente.