« »
HOY:  sábado 16 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La Asamblea Reformadora flexibiliza su reglamento para acelerar el debate de la nueva Constitución

La modificación reglamentaria se da en un momento clave del calendario de trabajo de la Convención, que se acerca a las etapas finales de discusión y votación de las reformas propuestas a la Carta Magna provincial.

En una sesión plenaria desarrollada este jueves, la Asamblea Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó una modificación al artículo 25 del Reglamento Interno, que regula la presentación de despachos por parte de las comisiones temáticas. El cambio, impulsado por el convencional Marcelo Lewandowski (Activemos), fue aprobado con 56 votos afirmativos y 7 en contra.

Hasta ahora, el reglamento establecía que cada comisión debía elaborar un único despacho general que incluyera todos los proyectos presentados y las reformas sugeridas a la Constitución. Este documento debía presentarse 20 días antes del plazo final de la Convención, fijado por la Ley 14.384.

 

Lewandowski propone ordenar la votación de los despachos de comisión para evitar el “libro cerrado”

Con la modificación aprobada, las comisiones podrán optar por despachos generales —que abarquen la totalidad de los artículos o temas asignados— o despachos parciales, que incluyan uno o varios artículos o temas específicos. La reforma mantiene la prohibición de que un mismo convencional firme más de un dictamen sobre un mismo artículo, y conserva el plazo mínimo de presentación de 20 días antes de la fecha límite de la Convención, que en este caso vence el 12 de septiembre.

El nuevo texto del artículo 25 establece: “A partir de su instalación, cada una de las comisiones formulará despacho de todos los proyectos que se hubiesen presentado, aconsejando las reformas que a su juicio convenga introducir a la Constitución. El despacho podrá ser general, comprensivo de la totalidad de artículos o temas atribuidos a la comisión, o parcial, comprensivo de artículos, conjunto de artículos o temas, según lo disponga cada comisión. En este último caso, ningún convencional podrá firmar más de un dictamen sobre un mismo artículo. Este despacho deberá presentarse 20 días antes de que venza el plazo previsto por la Ley 14.384 para que la Convención finalice su labor, o en su caso, su prórroga”.

Objetivo: mayor flexibilidad y organización

El presidente de la Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, Rodrigo Borla (Unidos), destacó que la reforma permitirá abordar los temas “de una manera más flexible y organizada”. Según explicó, esta nueva herramienta habilita a tratar y dictaminar por artículos, por conjunto de artículos, por materia o en un solo dictamen integral, lo que se traduce en un trabajo más ordenado y adaptado a la naturaleza de cada tema.

En su comisión, Borla adelantó que ya se optó por presentar dos dictámenes diferenciados: uno para el Poder Legislativo y otro para el Poder Ejecutivo. “Nos parece que los debates en ambos poderes son muy distintos, por lo que es necesario hacer esta división”, afirmó. La Comisión se reunirá nuevamente este viernes para avanzar en la elaboración de los despachos bajo la nueva modalidad.

La modificación reglamentaria se da en un momento clave del calendario de trabajo de la Convención, que se acerca a las etapas finales de discusión y votación de las reformas propuestas a la Carta Magna provincial.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias