« »
HOY:  jueves 21 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Con votos santafesinos, Diputados revirtió el veto de Milei a la ley de discapacidad

La oposición reunió los dos tercios y dejó sin efecto el veto presidencial. El resultado expuso divisiones en el bloque libertario y obliga al Gobierno a buscar aliados en el Senado.

Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, los legisladores opositores se anotaron un triunfo significativo, que deberá ser ratificado en el Senado. Golpe importante al Ejecutivo, en una disposición que vulneraba los derechos de una de las poblaciones vulnerables.

En un miércoles especial, el Gobierno nacional sufrió su primer revés en el Congreso. Diputados rechazaron el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, en un derrota aplastante para el oficialismo.

Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, los legisladores opositores se anotaron un triunfo significativo, que deberá ser ratificado en el Senado. Golpe importante al Ejecutivo, en una disposición que vulneraba los derechos de una de las poblaciones vulnerables.

El debate en torno a la iniciativa que busca actualizar las partidas presupuestarias para el área de discapacidad quedó atravesado por los audios que se le atribuyen al director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en el que habla de supuestos aportes que desde la Casa Rosada se les exigían a laboratorios farmacéuticos para garantizarles contratos con el Estado y que involucran a la hermana del Presidente, y a su mano derecha, Eduardo «Lule» Menem.

«Estamos en un momento de celebración y de esperanza, hace minutos se ha logrado la cantidad de votos que rechaza el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. Esto quiere decir que seguimos en carrera. Todos los colectivos presentes están acompañando desde anoche la vigilia», sostuvo al respecto Mariel Chapero, titular de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis).

«Este resultado implica un trabajo de todo un tiempo de proceso, de trabajo colectivo, de concientización, de lograr instalar el tema en los medios, de lograr el consenso social necesario para que los diputados y diputadas que realmente tienen sensibilidad y respeto por el otro como semejante, como ser humano, que consideran al otro en su dignidad, hayan podido acompañar el rechazo a este veto que era tan cruel e inhumano», agregó.

«Agradecemos a los legisladores y las legisladoras que realmente cumplieron su función. No tenemos palabras para las abstenciones y rechazos. Realmente no hay una representación del pueblo que lo votó en esos casos, pero sí nos quedamos con que hay un éxito con los números que se pudieron dar y con la posibilidad de poder generar condiciones para resguardar un sector tan vulnerable, que viene siendo tan postergado este último tiempo», subrayó.

Pasadas las 12, se inició la sesión impulsada por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la Izquierda. Además de los impulsores de la sesión, dijeron «presente» los diputados de La Libertad Avanza Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro. La primera viene enfrentada con Martín Menem desde los inicios del Gobierno, mientras que el puntano se enfrentó con el oficialismo luego de que le intervinieran el partido en su provincia.

Los dos libertarios ingresaron al recinto junto con la ex oficialista, Lourdes Arrieta. Los tres se sentaron juntos y posaron para la foto. Quisieron dejar en claro su postura.

Además, habilitaron la jornada –que podría extenderse por unas 20 horas—los tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, quienes en más de una oportunidad le allanaron el camino a Milei en la Cámara, donde LLA se encuentra en franca minoría.

En la que se prevé que será una extensa jornada, los bloques opositores apuntan a insistir con otras tres leyes más que el presidente Javier Milei vetó en pos de sostener el «déficit cero». Además, buscarán sancionar las dos iniciativas impulsadas por los gobernadores.

En ese sentido, se intentará sancionar un aumento a los jubilados y moratoria previsional; las iniciativas para reformar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles.

 

Uno por uno: así votaron los diputados santafesinos 

El resultado fue contundente: 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, lo que permitió reponer la vigencia de la ley 27.793 y marcar un fuerte contraste con el discurso oficial, que había defendido el veto como parte de su programa de ajuste.

En el caso de Santa Fe, la votación mostró una división clara. A favor de la insistencia se pronunciaron Mario Barletta (Unidos), Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini (Futuro y Libertad), Florencia Carignano, Diego Giuliano, Germán Martínez, Magalí Mastaler y Eduardo Toniolli (Unión por la Patria), Mónica Fein y Esteban Paulón (Encuentro Federal), Melina Giorgi (Democracia para Siempre) y Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).

En contra votaron los diputados del Pro y La Libertad Avanza: Rocío Bonacci, Alejandro Bongiovanni, Luciano Laspina, Nicolás Mayoraz, José Núñez y Romina Diez.

En tanto, Germana Figueroa Casas (Pro) no estuvo presente en la sesión.

La votación dejó al descubierto un escenario político cada vez más complejo para el oficialismo libertario, que ve resquebrajarse el bloque que se había mostrado firme en otras instancias. Con este golpe legislativo, el presidente Milei enfrenta el desafío de recomponer alianzas en el Congreso en medio de una campaña electoral que ya se puso en marcha.

 

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias