« »
HOY:  domingo 31 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Al borde del conflicto institucional: La jugada de LLA que amenaza con tensar la reforma

El pedido de suspender la Convención expone la fragilidad del consenso político y abre un nuevo interrogante en la etapa decisiva de la reforma, a la espera de una resolución judicial clave. El oficialismo desestima la presentación y promete seguir adelante con las sesiones.

El bloque de convencionales de La Libertad Avanza (LLA) ingresó este viernes un proyecto de resolución para suspender el proceso de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe. La iniciativa se fundamenta en que aún está pendiente una definición judicial sobre el recurso de amparo que busca declarar inconstitucional la ley de necesidad sancionada en diciembre de 2024, base legal que dio origen a la actual Convención Constituyente.

La presentación se produjo en un momento clave: cuando restan apenas dos semanas para que se cumpla el plazo máximo de 60 días de trabajo que fija la norma y después de dos jornadas en las que los convencionales ya trataron los dictámenes finales de las comisiones. El pedido libertario fue girado a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, mientras el plenario continuó su actividad con normalidad.

Los argumentos de La Libertad Avanza

El recurso judicial de LLA fue interpuesto en diciembre de 2024, apenas sancionada la ley 14.384 que declaró la necesidad de la reforma. Los libertarios sostienen que el proceso está “viciado de nulidad” y marcan tres puntos centrales:

  1. Exceso en las limitaciones a la Convención. Según LLA, la ley no solo enumeró los artículos habilitados para ser reformados sino que también impuso un sentido obligatorio en algunos casos, lo que constituye una intromisión sobre la autonomía de los convencionales.

  2. Restricción a la participación judicial. El artículo 9 de la ley prohibió que magistrados y funcionarios judiciales pudieran postularse como convencionales, algo que los libertarios consideran contrario al artículo 114 de la Constitución provincial vigente, que habilita a cualquier ciudadano con las condiciones de un diputado a ser electo para ese cargo.

  3. Sistema electoral cuestionado. LLA afirma que la elección del 13 de abril de 2025 se realizó con un diseño que sobrerrepresentó al oficialismo. En vez de elegir a los 69 convencionales en distrito único, se usó un esquema mixto: 50 por distrito único y 19 por departamento. Según el cálculo libertario, ese modelo benefició al bloque Unidos para Cambiar Santa Fe (oficialismo provincial) con 33 bancas, cuando le hubieran correspondido 27 si todo se votaba en distrito único.

El amparo fue rechazado en primera instancia en marzo de 2025, pero el bloque apeló. El 26 de agosto, la fiscal de Cámaras Mariela Sarrías dio lugar al recurso y elevó el expediente a la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, que ahora deberá resolver. Para Nicolás Mayoraz, jefe del bloque libertario, “ante la posibilidad de un fallo favorable, que vemos muy posible, la Convención debería suspenderse hasta que haya una definición judicial. Es la única manera de darle seguridad jurídica al proceso”.

La respuesta del oficialismo

El pedido generó rechazo inmediato en el bloque oficialista de Unidos para Cambiar Santa Fe. El convencional Lisandro Enrico desestimó la posibilidad de frenar el debate y calificó la movida como un intento de “embarrar la cancha”.

“Lo que se presentó no es una sentencia, sino la opinión de una funcionaria. La Convención tiene jerarquía constitucional, está por encima de cualquier instancia judicial ordinaria y no se puede detener un proceso de esta magnitud por un planteo político”, expresó Enrico.

En la misma línea, el jefe de bancada de Unidos, Fabián Bastía, consideró que el planteo libertario carece de sustento y que responde más a una estrategia dilatoria que a un verdadero cuestionamiento de fondo.

Un tablero político en tensión

El pedido libertario aparece cuando la Convención ya entró en la recta final de sus 60 días de funcionamiento. En paralelo, los dictámenes de las comisiones de Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial ya fueron tratados en el recinto, y los consensos y disidencias quedaron plasmados en documentos que aguardan la votación definitiva.

Mientras tanto, el resto de los bloques —Más para Santa Fe, Somos Vida y Libertad, Activemos y el Frente de la Esperanza— observan con cautela la jugada de LLA, que, de prosperar, podría poner en jaque el calendario de la reforma después de 63 años sin cambios en la Constitución provincial.

Por ahora, la iniciativa quedó en comisión. La Convención sigue sesionando, pero el desenlace depende en buena medida de la Cámara de Apelaciones, que deberá resolver si la ley 14.384 fue constitucional o no. Hasta entonces, el clima político en Santa Fe suma un nuevo factor de incertidumbre.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias