En su discurso durante la audiencia sobre Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, el presidente de Encuentro Republicano Federal de Santa Fe cuestionó la actitud de sectores que responden al presidente de la Nación, Javier Milei.
«Una vez sancionada la Ley de necesidad de Reforma de la Constitución un sector determinado de la política planteó la inconstitucionalidad de algunos artículos y, al mismo tiempo, pidió suspender cautelarmente sus efectos», explicó Cristian Hoffmann.
A pesar del rechazo del planteo por la Justicia, señaló que ese mismo sector político criticó el proceso de reforma constitucional iniciado y sostuvo que “el proyecto de provincia y el modelo de Constitución, es un modelo de la casta”, detalló. “¡Que paradoja!”, exclamó. Para luego agregar: «Hoy encontramos sentados en algunas bancas a representantes de ese sector político discutiendo los términos de la Nueva Constitución».
«En fin, quiero resaltar que la Democracia nos abraza y cobija a todos, aún en las más extremas diferencias y descalificaciones permanentes que algunos utilizan como moneda corriente», sentenció.
“Hablemos menos de gobiernos y más de gobernanza metropolitana”
En el marco de la Reforma Constitucional, el presidente de Encuentro Republicano Federal (ERF), presentó la propuesta del espacio sobre Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, en el ámbito de la audiencia pública que se desarrolló en el Honorable Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe.
En el inicio de su discurso, Cristian Hoffmann, aseguró estar “ante un momento histórico”. “Nuestro proceso de reforma constitucional tiene relevancia nacional, ninguna Constitución Provincial tiene incorporada la referencia metropolitana en su texto pese a que 1 de cada 2 argentinos vivimos en áreas metropolitanas. Nuestra Provincia es la única en el país que tiene una ley provincial que reconoce las áreas metropolitanas, éste es el momento de dar un paso más.
El titular de ERF Santa Fe propone tener en cuenta cuatro aspectos fundamentales: Reconocimiento de la realidad metropolitana; Participación del Estado provincial en los acuerdos metropolitanos; Creación de espacios político-técnicos para dar respuesta a la realidad metropolitana; y Construir institucionalidad a partir de la noción de Gobernanza.
Por lo tanto se propone incorporar al texto constitucional un artículo que permita a los municipios celebrar convenios que tengan por objetivo: Constituir regiones, áreas metropolitanas, regímenes de asociación intermunicipal y organismos intermunicipales para la mejor organización y desarrollo de funciones locales; Organizar la prestación de servicios o la realización de obras públicas; Implementar mecanismos de cooperación técnica y financiera; y Planificar, implementar y evaluar políticas públicas de interés y utilidad común en el ámbito de sus respectivas competencias.
Por último Encuentro Republicano Federal propone una ley especial que establecerá un esquema/compromiso de financiamiento de cualquiera de las formas de convenios adoptadas entre regiones. Y puso como ejemplo el Área Metropolitana de Córdoba, cuyo financiamiento, se basa en un porcentaje de detracción de los ingresos de coparticipación de cada una de las localidades que componen dicho Ente.